Entradas anteriores

domingo, 29 de enero de 2017

TRAMPAS DEL LENGUAJE: La mal llamada moderación

Un día cualquiera, viendo la televisión o escuchando la radio, leyendo un periódico o asistiendo a un mitin, podemos ver como hay partidos políticos, tertulianos, personajes en general, que nos dicen quién es moderado y quién es radical, que partidos son moderados o no, que pensamientos son moderados o no…
A la hora de asignar adjetivos, ni los auto denominados moderados lo son, ni los llamados radicales saben contrarrestar esos títulos que se asignan. Además, nadie entra en la batalla, cada cual parece cómodo en su puesto y no define o debate acerca de lo que la palabra realmente significa.
Empecemos por entender la definición de moderado, según múltiples páginas de referencia en internet y por supuesto diccionarios, su significado en política se reserva para aquellos que se alejan de los extremos; criterio bajo el cual, si no entrásemos en detalle, nos quedaríamos en que los “moderados” o “centro” en España son PSOE y Cs, siempre que respetemos donde les sitúa la gente en las encuestas, estando el PP en la derecha y Podemos-IU en la izquierda.
Pero no he empezado a escribir este artículo para quedarme en la punta del iceberg, por lo que SÍ, entraré en los detalles, haciéndome varias preguntas y relatando como veo a cada partido.
El primer aspecto de mi análisis, son las políticas sociales, que proponen y/o desechan, desde cada uno de los partidos.
Para entender si las políticas sociales proyectadas o aplicadas son moderadas o no, debemos tener clara nuestra posición ideológica, evidentemente la mía, no viene al caso mas afecta a mi escritura.





- ¿Es moderado desahuciar, recortar derechos sociales, suprimir derechos fundamentales, politizar los medios de comunicación, hacerlo con la sanidad o con la educación…?
Lo tengo claro, un partido que haya gobernado en aquellos ámbitos territoriales, donde les correspondía legislar y por ende resolver estos asuntos, pero por el contrario hayan favorecido a que se agrave la situación, NO pueden ser catalogados de moderados.
En este sentido, hay que dejar claro que tanto PP como PSOE han facilitado el trabajo a Bancos, Entidades Financieras, Prestamistas…, para que pudieran desahuciar a la gente de sus casas, a pesar de que la situación económica se debe en gran medida a sus incapacidades de gestión, tanto de las empresas de esos sectores como de los partidos citados.
Hay que añadir que ambos partidos han hecho un uso partidista de la educación, en lugar de fomentar la “pública”, entendiéndola como espacio donde las familias y los claustros escolares puedan tener un proyecto propio en el que crean y donde quieran educar a sus hijos, se han dedicado a intentar tener ciertas generaciones (las del tiempo en que gobiernan), manejadas por sus ideologías o intereses políticos.
NO es moderado imponer recortes en derechos sociales y fundamentales, dejando la democracia en agua de borrajas, convirtiendo la mayoría parlamentaria en la herramienta que impide que la gente proteste, que la gente tenga opción REAL de tener sanidad y educación públicas, que la vivienda no sea un privilegio sino un derecho como dice su tan amada Constitución. En este sentido, y teniendo en cuenta los acontecimientos políticos con el acuerdo Cs-PSOE-PP, hay que recordar que la ley mordaza sigue vigente, por tanto ninguno de esos partidos tiene el derecho de llamarse moderado.

- ¿Es moderada la política económica que regula el gasto según los intereses partidistas, ya sea por criterios ideológicos como por objetivos electoralistas?
En este punto, quiero poner el acento en los presupuestos que los partidos han ido diseñando en sus gobiernos de turno. Y es que tengo claro que no es moderado recortar en materia de educación, sanidad, dependencia…, mientras que se mantienen o incrementan las aportaciones o gastos económicos en el terreno militar o a favor de la iglesia.
¿Cuántas familias con dependientes a su cargo están sufriendo estas políticas genocidas? ¿Cuántas familias están viendo como se aplican impuestos abusivos en productos de primera necesidad, mientras las grandes empresas apenas pagan? ¿Cuánta gente tiene que “mendigar” alimentos y ver que la iglesia mantiene o incrementa sus privilegios?
¿Es por tanto tolerable que esos partidos que se han ido turnando en el poder, ya sea a nivel estatal, autonómico o local, es decir, PP, PSOE, CIU, PNV, UPN…, y han marcado hasta que punto sus decisiones en inversión económica nos sumían en la crisis, se auto denominen moderados?


Desde mi punto de vista, que probablemente sea tachado de radical, la sociedad tenemos que abrir los ojos, moderado no es lo que atenta contra las vidas de las personas, moderado no es matarnos con la consciente asfixia de nuestros bolsillos…y de una vez por todas hay que empezar a entender que nos hace radicales borrándonos del espectro de la moderación.