Son sólo un órgano, nada más, con una complejidad que a través de millones de años de evolución, en algunos casos, ha alcanzado cotas bestiales. Y ahí entramos en una variedad de matices infinita, sin posibilidad de poner todo en una sola entrada de un blog personal, y que además no tiene sentido para lo que a mi me apetece decir.
Eso sí, hay que definir un poco el órgano ¿no?
Pues bien, el ojo es un órgano que a través de la detección de la luz, y convirtiéndola en impulsos químicos y a la vez eléctricos, y haciendo que estos viajen hasta las neuronas a una vertiginosa velocidad, termina por convertir la luminosidad de lo observado en una imagen nítida y compleja. Esto es evidentemente una forma muy resumida y poco científica, pero repito, ese no es el objetivo de mi reflexión.
- Ojo de pájaro: Las aves por su parte, tienen un órgano muy complejo y variable según las especies. Resulta que enfocan provocando que la cornea y el cristalino se curven, da grima ¿verdad? Y puede que si ven tan bien es por tener dos fóveas, que ayudan a distinguir la visión de color, de hecho casi todas son tetracromáticas, comparativamente pensemos que las personas somos tricromáticas, por lo que distinguen más colores, las aves tienen más particularidades pero no me pondré técnico.
- Ojo de pez: Los peces tienen un ojo raro, raro, raro, sin párpados y con el cristalino esférico, y ¿qué me decís de sus músculos oculares llamados retractores? Pues resulta que hacen que el cristalino se mueva hacia adelante o hacia atrás para enfocar a distintas distancias.
- Ojo mamífero: No pensemos que es moco de pavo, de hecho en los mamíferos, mayoritariamente, la visión es su principal baza, han evolucionado para que así sea. Donde marcan la diferencia realmente es en la capacidad de ver de noche, muchas especies aprovechan esto para llevar a cabo la mayor parte de su rutina necesaria para la supervivencia. El del ser humano, tiene alguna particularidad que si yo fuera científico y me importase algo más que un mojón entrar en esos detalles, lo haría.
Bien, una vez expuesto lo que son los ojos, incluso variedades por tipos de animales, me gustaría centrar esto en otra cuestión: ¿Si no sabes mirar, para qué los quieres? Así, directamente, como decía el refrán "no hay mayor ciego que el que no quiere ver".
¿Quién no conoce a ese tipo de personas que teniendo delante de sus ojos la injusticia, no es capaz de distinguirlo o directamente se niega a verlo?

Ahora bien, yo no quiero ponerme a criticar al que "lucha" por mantener sus privilegios, es de hecho muy lógico, aunque podría hacer un extenso texto sobre el tema. En esta ocasión, quiero poner el foco sobre las personas que sufriendo, estando rodeadas de gente que aún lo pasa peor que ellas, son incapaces de abrir los ojos para ver más allá de sus narices. Estas personas que viendo por la televisión, escuchando en la radio, leyendo en los periódicos o a través de otros medios de comunicación, como se ataca permanentemente a la ciudadanía que lucha y no se conforma, se dejan convencer por la manipulación, por los privilegiados y sus palmeros "periodísticos" hasta el punto de convertirse en uno de ellos.
- El ciego consciente:
El ciego consciente, es aquel que tiene ante sí el problema, el culpable, la solución y quienes pueden ayudarle o enseñarle el camino para encontrarla, es decir, que una persona consciente de quien hace que la situación de precariedad laboral, los desahucios, el hambre, los recortes, la injusticia social, etcétera, sigan presentes, y al mismo tiempo, consciente de que quedándose en el sofá o manteniendo en el poder a los partidos y dirigentes responsables no se resolverá, no mueve un sólo dedo. Pensaréis que ese no es un ciego, más bien un vago o de esos que dicen "Bah yo paso de ir a la manifestación, por que no sirve de nada", pero en realidad si es un ciego y consciente, él mismo se pone la venda, y para reforzar su inmovilismo e incluso justificarlo, se deja convencer por las argumentaciones de quienes dominan el país, llegando en su necedad a criticar a los que luchamos y salimos a reivindicar verdaderos cambios sociales.
Concluyo, por tanto, que este tipo de personas tienen el ojo de reptil o anfibio, ya que tienen la capacidad de adaptar su forma de ver el mundo a cada momento, a sus intereses o incluso a la situación que otras le puedan imponer, disponen de la membrana nictitante que les permite modificar la visión de las cosas y poder así adaptarse al nuevo estatus en que ellas mismas se sienten cómodas.
A las personas que incluyo en este grupo les quiero poner los ojos de pájaro, y no por su gran capacidad de visión, más bien por la posesión de dos fóveas que les permite distinguir más colores, la visión del color que les rodea y por tanto mucha más nitidez de las imágenes. Sin embargo, estas personas no se van a ir de rositas tampoco, ya que para mi son muy negativas para la lucha social, las reivindicaciones, movilizaciones...
![]() |
Pancarta vista en las calles de Madrid durante el 15M |
Estas personas son, por tanto, el ciego feliz, ya que todo es de colores y maravilloso, y podremos evitar con besos y flores, que la gente siga pasando hambre, perdiendo su casa, la sanidad o educación...
- El ciego enlatado:

Su vida y opinión se reduce a lo que les diga la voz enlatada, la del que opina mientras pone las imágenes para que tu no la veas desde la distancia como corresponde, con tu mente abierta y sin algas o plancton que perturbe la visión.
Definitivamente, el ciego enlatado es más conocido como "el tonto útil", ese núcleo de la población a la que se dirigen las infinitas horas de falso debate y opinión sesgada de los "periodistas" y opinólogos.
¿Y el ojo mamífero? ¿Sería el que caracteriza a las personas? ¿Una imagen vale más que mil palabras?
Pues bien, he decidido que seáis quienes decidáis lo que veis en las imágenes, que penséis sin que nadie os oriente el sentido de vuestras elucubraciones y definiciones de la imagen que llega a vuestros cerebros. Tu decides que tipo de ojos tienes y si estás ciego ante la realidad.
¡¡ABRE LOS OJOS, APAGA LA TELE Y ENCIENDE TU MENTE!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario