Entradas anteriores

miércoles, 7 de marzo de 2018

TRAMPAS DEL LENGUAJE: Feminismo

Hoy he llegado ante el teclado para escribir sobre feminismo, y sobre las trampas del lenguaje utilizadas por infinidad de medios para generar opinión política, social, masiva o individual. Lo tengo claro, sé de lo que hablo y sé que no estoy equivocado. Mi inspiración se debe a lo que me pasó hace unas semanas, estaba en un trabajo temporal, ya sabéis de esos en los que no te dejan el mes de prueba, y en el que estaba rodeado de mujeres, de todas las edades, de todos los niveles sociales y educativos, con a saber que vida en sus casas, en sus infancias y juventudes, en sus institutos, escuelas, barrios...en definitiva que había un amplio abanico y por ende una amalgama de posibles formas de entender el feminismo, un amplio espectro de distintas experiencias sufridas y aguantadas en la sociedad machista en que vivimos.

Bien allí estábamos, en ese tiempo sin trabajo excesivo, por lo que se generó un diálogo social, ese tipo de diálogo en el que nos intentamos conocer con las personas que compartimos espacio a diario. Me "tocaba" exponer un poco mis aficiones, y casualmente la compañera sentada a mi diestra, acababa de contar su trayectoria laboral, su experiencia en el mundo del periodismo y vivencias en ese recorrido. Esto hizo que me apeteciera hablar de los medios, de todo el rechazo que me provocan, pero también de por qué, y ahí entraba el tema de la manipulación, de como quieren confundir a la gente, desinformando, hablando sólo de lo que les interesa, que se puede hacer periodismo sin que haya poderosos manejando todo y diciendo lo que se puede o no escribir...Y por supuesto hablé de como se podía hacer periodismo de verdad sin patrocinios y directrices externas a la información. Les puse un ejemplo claro, mi participación durante años en GETAFE VECINAL, la existencia de secciones informativas, de opinión, la radio y sin duda una de las cosas que más orgullo me genera, el lenguaje en femenino y la maravillosa sección de feminismo en la radio La Voz De Las Invisibles, al principio generó risas, ya sabéis, por el nombre de dicha sección: Getafe Vaginal

Hasta ahí mi tiempo de contar mis experiencias, fui interrumpido por una evidente desconocedora de las terminologías, una de esas personas manipuladas por mis odiados programas de desinformación, y llegó el primer falso mito sobre el feminismo, "Estoy hasta aquí del feminismo" dijo agarrándose tres pelos con sus dedos índice y pulgar, y añadió "Yo ni machismo, ni feminismo, son lo mismo". Mi cara lo decía todo, expresaba el alucine: "¿En serio?" pensé, a pesar de los años que llevamos tratando de hacer que no haya mitos falsos y retorcidos, me siguen bombardeando con estas expresiones, y chirría más si cabe en boca de una mujer relativamente joven, con un salario de mierda y sometida a todas las prácticas de una sociedad machista. Mi primera reacción fue la evidente, pasar del tema, pero mi compañera, la periodista, estuvo rápida, captó el emoticono de mi rostro, ese de ojos desorbitados por la sorpresa y dijo "Creo que te confundes en la definición de feminismo". "BIEEEEEENNNN" pensé, alguien rema en el mismo sentido, me aferré a su introducción y empecé el combate, no reproduciré lo que dije, pero si lo que expliqué de forma más coloquial, y no me extenderé, hice entender que su concepto revanchista se refiere a un término muy distinto, el "Hembrismo" o idea de que el feminismo defiende la superioridad de la mujer, y es algo que suele confundir a mucha gente, quizás por la confusión que la etimología del propio término "Feminismo" puede generar.
En serio, sólo hace falta empaparse un poco de contenido feminista, de lo que significa el feminismo, y yo en esto no me voy a extender, creo que hay mucho material por la red, podéis buscar o entrar en algún enlace que os dejo, pero si diré que sólo la hay una forma correcta de traducir o definir "FEMINISMO", esta es la búsqueda de la igualdad, en todas sus formas.
Para más info pincha aquí o también pincha aquí y si te gusta tanto el tema que quieres saber más como por ejemplo sobre la historia del movimiento, pues pincha aquí también

---------------

Creo que ya he expuesto por qué estoy plenamente motivado a escribir este artículo, así pues, voy a pasar a la siguiente fase, la de desmentir algunos de los innumerables mitos inventados por este sistema patriarcal y retrogrado:

- Hembrismo o superioridad de las mujeres:
La sociedad, se deja contagiar por los temores que los poderosos quieren transmitir a la población, ya sea en lo político, en lo humano, en ideas o pensamientos, pero sobre todo en aquellas cosas que pueden hacer tambalearse los cimientos de sus fortalezas, esos castillos de hierro construidos con la codicia, la explotación y el egoísmo.

La creación de la falsa idea de que el feminismo es una cuestión de mujeres revanchistas, que lo que buscan es la venganza histórica hacia los hombres, es ya de por si retorcida, pero es peor aún extender este pensamiento, argumentando que las mujeres quieren conseguir la superioridad, la supremacía, la autoridad sobre el sexo masculino. Por si fuera poco, asociar esta idea a la palabra "feminismo" es mal intencionado, y por supuesto es una trampa del lenguaje.
En caso de que esta corriente de pensamiento de supremacía femenina exista, o si se quisiera equiparar a la palabra y problemática "machista", no podemos usar el término "feminismo", deberíamos usar "hembrismo", aunque aún así sólo estaríamos equiparando el cartel, la imagen, la portada, o me vais a decir que el hecho de que existiese (que lo dudo mucho) una corriente de pensamiento hembrista, hace posible la equiparación con el machismo social, histórico, supremacista en todos los terrenos y facetas de cualquier sociedad moderna o ancestral, a su violencia, su explotación, sus costumbres, sus autoritarismos, su dominio por la fuerza en civilizaciones enteras o incluso en las casas en que vivimos...no creo que nadie con dos dedos de frente pueda creer esto.

- Sólo las mujeres pueden ser feministas:
Venga va, os dejo un momento para pensarlo...en serio, tomaos un ratito...¿le vais a dar pábulo a semejante tontería? ¿Ya? ¿Qué narices hace el tío este?, con su barba, su grave voz, sus enormes manos y su clara apariencia masculina, hablando de feminismo, desmintiendo mitos, exponiendo la idea que tiene sobre esta materia, exponiéndose ante las críticas que le pueden llover por posicionarse del bando de las radicales feministas (por cierto ojo con el uso de la palabra RADICAL).

Pues si, habéis acertado soy una feminista más por que...¡ESPERA! Chaval, acabas de decir "una feminista más", ¿te has vuelto loco?, vaaaaa, dejadme que me explique... Como decía soy una (persona) feminista más, y si me encanta hablar en femenino, no por darle la vuelta a la historia, no por llevar la contraria, no por ser guay, ni para ligar con las chicas (no probéis, venga, que no son tan simples JODER), me gusta hablar en femenino, como expositor de mi pensamiento, ¿qué diferencia hay entre las mujeres y los hombres si rompemos esas absurdas barreras? Si todas somos personas, y nos tratamos como personas, gente...como a iguales, este mito de que sólo las mujeres pueden ser feministas, cae por si sólo, toda la gente, todas las personas seríamos feministas, en definitiva, personas en búsqueda de la igualdad absoluta entre personas.

- Las feministas son anti femeninas:
Bueno en el enunciado de esta parte he sido suave, pero el machismo y todos los estamentos sociales que lo sustentan, incluidas muchas mujeres con poder político, decisorio o mediático, no son tan suaves como yo, al contrario, atacan impunemente y sin que se considere ni tan siquiera agresión moral, a todo un colectivo de personas muy amplio. En esta materia suelen usarse expresiones muy despectivas para definir a todo un movimiento, se las denomina de muchas formas que a mi me parece horrible que no se penalice ni moral ni judicialmente, agresiones que en el mejor de los casos son verbales, y no reproduciré por aquí.

Lo que si voy a hacer es negar rotundamente que las personas feministas estén automáticamente clasificadas en determinadas corrientes políticas, en determinados núcleos y/o grupos sociales, que dispongan de unas u otras tendencias sexuales, que no les importe su cuerpo, apariencia...
Para mi, con mi forma de entender la feminidad, no hay nada más femenino que fomentar pensamiento crítico, ser combativas, luchar por las mujeres y niñas para que exista una igualdad real, dejar de querer ser princesas de cuentos de hadas y querer ser mujeres reales para un mundo real, no hay nada más femenino que luchar para derribar los estereotipos que quieren imponer desde la estructura social capitalista, en la que la mujer que vale es la buena esposa, la mujer que se pinta y peina para estar bonita y no por que simplemente le guste, la mujer que se somete a las voluntades del hombre y de las corporaciones que venden imagen y estética, la que no sale de casa si no es del brazo del hombre, la que no sale sola, la que se recoge temprano... La mujer bonita, la especial, la inteligente, la femenina, es la que lucha y combate para demostrar su valía.

- El feminismo es de izquierdas:
Es habitual, en España, ver como partidos, medios, organizaciones, individualidades..., clasifican de izquierdistas, rojos, comunistas, radicales..., a todo tipo de movimiento social que surja, ya sean personas jubiladas, estudiantes, indignadas, trabajadoras..., en el momento que salimos a la calle y protestamos, ya se nos clasifica de personas idiotas y manejadas por la izquierda, que nos comen el tarro y nos hacen tomar las calles para sus intereses políticos, que curioso oye, la izquierda de este país tiene la capacidad de sacar millones de personas a la calle pero nunca ha conseguido gobernar el estado.
Pues bien, con el feminismo pasa lo mismo, se supone que las personas que queremos y luchamos por la igualdad entre mujeres y hombres, somos manipuladas por la élite anarco-comunista radical dueña de las calles y las ideas renovadoras. ¡¡VENGA YA!!

Ayer, me sucedió otra de esas cosas inspiradoras, estaba en un barrio de mi pueblo, del centro cívico salía un grupo de mujeres "mayores", no pude evitar poner la oreja y cotillear lo que decían, tampoco es que susurrasen. Bueno andaban hablando de lo que acababa de acontecer en el centro cívico, que de cara a la huelga feminista y el día de la mujer trabajadora que es el 8 de marzo, ellas no iban a hacer día de la mujer, sino que para demostrar que hay mujeres contra-feministas harían el día del hombre. Mi rostro enloqueció y cambiaba sin cesar, pasó por todos los emoticonos posibles del whatsapp, no entendía nada, y lo más inquietante, me preguntaba a mi mismo de dónde había salido semejante idea y propuesta y por qué esto salía del centro cívico.
Me preguntaréis: ¿Para qué cuentas esto en este punto Charly? Pues es evidente, la sociedad caníbal capitalista en la que vivimos, siempre dice que la izquierda o todo tipo de pensamiento alternativo a lo que el poder tiene establecido y bien atado, trata de manipular a las masas. Sin embargo, nunca, jamás, bajo ningún concepto he oído o leído que los partidos dominantes, los medios de comunicación, instituciones públicas, empresas, personas de otra tendencia o corriente de pensamiento, manipule el pensamiento, en ese caso es libertad de expresión y exposición de ideas.

EL FEMINISMO ES FEMINISMO, ES IGUALDAD, ES LÓGICA PURA Y DURA, ES ESENCIA HUMANA, ES SOLIDARIDAD, ES JUSTICIA, ES AMOR, ES LUCHA, ES EJEMPLO, ES FORMA DE VIDA, ES DESTINO, ES OBJETIVO, ES META, ES PRINCIPIO Y FIN.

- El feminismo excluye a los hombres:
Este punto es quizás uno de los que más cuesta entender, me incluyo ya que hace unas semanas no me entraba del todo en la cabeza que desde colectivos feministas y asambleas, se tratase de hacer actividades "No mixtas", por suerte soy una persona de mente abierta, me encanta el debate, exponer lo que me choca o no acabo de comprender, dejo vía libre a explicaciones e ideas compartidas y así llegué a estar de acuerdo con este planteamiento.

Hay muchos motivos por los que se generan espacios no mixtos, pondré algunos de los que conozco y me hacen posicionarme a favor de la existencia de los mismos:

1) Por desgracia, hay un elevadísimo número de mujeres que han sido sometidas por hombres toda su vida de muchas formas (físicamente, psicológicamente, moralmente...), algunas que siguen estando sometidas consiguen en alguna ocasión sacar la cabeza del caparazón y hay que entender que si lo hacen y lo primero que ven es que en esos espacios en los que creía sentirse cómoda para empezar a coger fuerzas, hay presencia de hombres, es muy posible que escondan la cabeza de nuevo. Estaríamos impidiendo que esas mujeres se salven a si mismas, se salven con ayuda de mujeres que ya son fuertes y no están sometidas.

2) Los hombres que nos consideramos feministas, en muchas ocasiones cometemos el error de querer entrar en los espacios feministas creados por mujeres y para mujeres, querer participar con ellas, a su lado, apoyando y empujando junto a ellas. Hay muchos espacios que son así, mixtos, en los que vamos de la mano todas las personas feministas, mujeres y hombres. Sin embargo, últimamente, ha calado en mi una idea muy distinta, muy agradable cuando me la expusieron y entró por mis oídos. ¿Por qué los hombres feministas no somos capaces de crear espacios de lucha por la igualdad? ¿Por qué tenemos que acceder a los espacios creados por ellas y para ellas, queriendo poner ahí nuestro punto de vista? ¿Por qué no inventamos mecanismo de apoyo a la lucha por la igualdad, o formulas para alcanzar la igualdad, sin necesidad de meternos en espacios de mujeres? ¿Por qué no somos capaces de cambiar la perspectiva de los hombres en cuanto al feminismo? ¿Por qué no consideramos necesario crear espacios de hombres feministas, donde sólo necesitemos las ideas y experiencias que tenemos como hombres feministas que también sufrimos el maltrato de los poderosos? Y así un sin fin de motivos que me llevan a decir que puede ser la hora de crear una corriente de movimientos sociales de hombres feministas por la búsqueda de la igualdad absoluta.

3) Existen infinidad de colectivos, movimientos y organizaciones de corte feminista, un gran número son mixtos, de hecho son suficientes como para que mujeres y hombres vayamos de la mano en la lucha por la igualdad. No hay necesidad de que todas las ideas para que la gente se movilice por la igualdad, estén concentradas en una sola forma de actuar, no hay motivos para que toda actividad esté liderada, organizada y trabajada en conjunto, no hay necesidad de que los hombres feministas o no estemos dentro de todas aquellas asambleas u organizaciones de personas feministas. Es hora de empezar a entender que el mundo no debe estar bajo la supervisión o participación de los hombres en todo cuanto acontezca.

4) La huelga de mujeres y sólo de mujeres, no está excluyendo a los hombres, más bien todo lo contrario, nos hace participes de la lucha feminista. Somos bastantes, pero nunca suficientes, los hombres que consideramos necesaria una igualdad absoluta, en el trabajo, en casa, en la escuela, en los deportes, en el ocio, en la ciencia, la tecnología, la justicia, la política, en toda materia y en toda ocupación humana. Y acorde con este pensamiento, hay que dejar de llorar y quejarse por una exclusión que no es real, y afrontar que nuestro papel en la huelga feminista, huelga de mujeres, es el de hacer que se note, sin hacer su trabajo en las empresas mientras están ausentes; sin sustituirlas en las tareas del hogar sino hacer que las tareas del hogar dejen de ser suyas para ser también, y todos los días, nuestras; sin cubrir sus funciones como madres, porque madres nunca seremos, sino más bien ejercer como padres que es lo que somos, tomando las riendas como ellas siempre han hecho, cambiando pañales, haciendo comidas, vestir, peinar, bañar, ayudar con los deberes, educar...En definitiva, la idea no es convertirnos en ellas para que puedan hacer huelga sin que se note, más bien todo lo contrario, esto es un ejercicio que debemos aplicar en nuestras cabezas, plantearnos que tenemos que ser hombres, y ser hombres significa que no entendamos las tareas como suyas, que no entendamos que les echamos una mano al hacerlas, que entendamos que es nuestra función en el hogar, en el trabajo, en la vida en general.

---------------

Sólo me queda decir, que podría estar horas y horas, podría hacer que esta publicación resultase taaaaan larga que a nadie le apeteciese empezar a leer, por tanto, creo que ya voy acabando, eso sí dejando muestra de mi apoyo total a la HUELGA FEMINISTA, y dejando claro que como hombre actuaré exactamente como debo, es decir, como hombre feminista en búsqueda constante de la igualdad total y absoluta en la sociedad.

jueves, 1 de marzo de 2018

La ilusión

Charlaba con una amiga, acerca del ánimo, del "¿cómo te encuentras?", del "¿qué tal estás?", de esa infinidad de fórmulas para saber cómo le va la vida a alguien que nos importa..., bueno seamos realistas, hay quien te pregunta sólo por cotilleo, por cortesía o, incluso, con cierto punto de maldad en la pregunta, ya que sabes de sobra que no te soporta y la pregunta cae cuando no estás bien, vamos que saber cuando estás bien le importa una mierda.

El caso, es que cuando el tono es agradable, la intención sana y te interesa lo que le pase a la otra persona, al nivel que sea, sabes que todo fluye, las letras se juntan, formamos las palabras que diseñan las mejores frases para entenderse a la perfección.
Hablábamos de la vida, de los motivos por los que la tristeza o apatía, el hastío o aburrimiento, la amargura o pena, y ese largo etcétera de sensaciones o modos de sentirse, nos invaden y sumergen en la soledad mental, esa que se aferra al estómago y al pecho, nos ahoga y roba el oxigeno hasta lograr la metafórica asfixia, tapando con su malintencionada oscuridad, toda grieta por donde la capacidad de supervivencia nos podía haber llevado a escapar y redescubrir la sonrisa, la que no se esconde e ilumina las más claras mañanas y las más oscuras noches, la que nadie quiere perder pero se borra en el silencio de los pensamientos.

Tras un rato, palabras encadenadas dejaban florecer la idea "final", la que podríamos decir que lo abarca todo, esa idea abstracta y sin forma definida, que a toda persona le ha llegado, en ciertas se ha instalado al nivel de ser parte de ellas, al nivel de no marcharse nunca y convertirse en modo de vida asumido. Y, toda persona dominada por esta poderosa fuerza proveniente de lo profundo de la mente, ya no tiene ni voluntad de combatirla, ya no ve tan siquiera que se haya adueñado de su ser y existencia, la asume y se acostumbra, le da cobijo y alimenta, ha llegado y es para quedarse, puedes decir entonces que tu vida ya no está en tus manos, que ya no tienes ILUSIÓN.

---------------

Pues bien, llegados al analítico punto de que esto nos sucede, yo me paré a reflexionar, pensar detenidamente y leer y releer cada capitulo, episodio, tomo o como leche queramos denominar cada pedacito de mi vida, no sólo mía en primera persona, fuera egocentrismo, mía también es la vida de mi gente, la que ha ido compartiendo su experiencia y en parte, son ingredientes de esta escritura nocturna. Y he aquí la disección de lo que creo que nos hace llegar al punto de ausencia de ilusión:

- LA SOLEDAD:
No, no voy a hablar de la soledad en su estricta definición como palabra, no voy a lo sencillo.
Vamos a la complejidad, a lo extraño e incluso difícil de comprender, ahí es donde yo me enredo y echo horas de pensamiento. La soledad, opino, es un sentimiento y como tal, nos puede llegar en el momento más duro, a veces esperado y mejor asimilado, mas es cuando llega por sorpresa cuando más duele su presencia, cuando más duele es cuando NO avisa de su llegada, sólo nos saluda con un guantazo para hacernos saber que ha llegado, se ha instalado, se te ha pegado. Nos suelta un contundente ZAS en toda la boca y en la cara nos deja bien marcados los motivos de su advenimiento. Más tarde, ya si eso habiendo masticado su amargor, nos deja entender qué ha pasado, qué demonios nos ha llevado a cantar aquello de Extrechinato y Tú "Si el cielo está gris" donde se oye la frase aquella de "La soledad no está tan sola, no ves que a mi no me abandona...".

La soledad, nada tiene que ver con la soledad. La soledad es estar rodeado de toda gente y a la vez de nadie, no ver, no oír, no escuchar, no sentir nada de lo que se sitúa en torno a ti. La soledad, es ese maldito y recóndito páramo que se torna desierto, donde falta el frescor, el agua, el aire, sólo kilómetros de secas dunas que se apresuran para ir borrando las huellas que pensaste estar dejando a tu paso, ahora insignificante. La soledad es escuchar eco cuando tu cabeza piensa, es ver una idea rebotar en la desolación que hay en tus adentros. La soledad es el principal motivo que alguien puede tener para perder la sonrisa, la alegría, la felicidad, las ganas, la voluntad... La soledad es una de las pocas energías neuronales que tiene capacidades por encima de la propia voluntad de su creador, nadie la quiere tener, no la invitó, no la recibió con brazos abiertos ni se le ocurrió darle comodidades. Da igual, ella viene para quedarse y sólo se irá cuando decida que ha terminado su trabajo, meterte en el fango de aquél abandonado pozo, a lo más hondo, donde ya casi llegarías al centro de la tierra, ahí, en ese preciso y corto periodo de vida de la soledad, en ese resquicio que olvidó esconder a tus ojos, ahí es, tienes un maldito clavo al que agarrarte, y empezar pues, a escribir tu historia.

- EL CLAVO ARDIENDO:
Vale, ya estamos en el pozo, ahí donde nos dejó tirados la soledad, toda maja y bien intencionada ¿verdad?
Y aquí se aplica aquello de "Cuando tocas fondo ya sólo puedes ir a mejor", sólo diré: A LA MIERDA con esta frase hecha, que como no hayamos tocado fondo todavía, nos pegamos la hostia del siglo. Hay que prestar atención a lo que llega, un clavo no siempre saca otro clavo, un clavo ardiendo nos va a quemar la mano, nos hará caer de nuevo en la soledad, y en esta ocasión y en cada ocasión que nos quememos y caigamos, lo haremos más hondo, más profundo, y el resquicio de escape será menor.

Sólo hay un clavo que nos saque este clavo, sólo uno que nos devuelva al principio para volver a intentarlo, sólo un clavo, nos va a permitir recuperar lo que eras, mejor dicho, sólo un clavo nos va a dejar aprender de los golpes para salir del pozo y dinamitarlo para no entrar nunca más. Y NO, no es el que arde, espejismos baratos que te llaman en el desierto, oasis inexistentes que te ofrecen sombra y agua para toda la existencia una recreación de lo que nos han dicho que es la...(A ver, lo que viene ahora en cursiva poned el tono burlesco que no me permite la escritura)...la felicidad, la buena compañía, los logros, los objetivos vitales, las metas que alcanzar, o como la pseudo filosofía esa de que hay que construir muchas cosas a tu alrededor y con la gente que has elegido, para no dejar que entren las sensaciones aquellas de aburrimiento, cansancio, hastío... 

---------------

En realidad, y esto es lo que hablaba con mi citada amiga, lo que nos falta es un poderoso clavo, que aguanta todo el peso de aquellas travesías recorridas, un sólo clavo, la ILUSIÓN. Y nos falta siempre, de forma constante o en pequeñas porciones de nuestros días, hay días enteramente horribles, ratos agrios, instantes que ahogan... El secreto está en las ganas, ganas de ver las sombras bajo el agua, esas siluetas que sólo dejan intuir lo que deseamos que sea, ganas de mirar al cielo y encontrar en las nubes el oportuno dibujo que nos refleje la sonrisa, encontrar en todas partes el motivo para que no sea pesado el caminar, que haya algo o alguien que nos lleve de la mano.
Llega cuando no se la espera, casi del mismo modo que la soledad, eso sí, no nos da un bofetón, más bien lo contrario. Nos invade la sensación, como una marea que sube y todo lo arrastra, que limpia las enturbiadas playas de tu mente; las olas, con su marcha, descubren la limpia arena, renovada, despejada. La marea se lo ha llevado todo, la sucia tierra, la mueve provocando terremotos, desliza las montañas que impedían la vista. Y continúa, en la iluminada mañana, abriendo los tristes ojos, a la fuerza, con los tenaces rayos de sol, abrigando hasta en las frías noches, las antes heladas pieles, cobijándolas con el manto de sus estrellas acompañadas de la, ahora, brillante luna.
Cuando llega, abraza, cubre, no deja espacio para el retorno de la soledad, ya no puede entrar, ha tapado todos las grietas por finas que fuesen. Se entrega besando el rostro que a gritos lo pide, acaricia los poros de la piel que erizándose llamaba a sus manos. Y comienza a despertar sensaciones, sentidos, latidos y sonidos; se convierte, se transforma, es el cosquilleo en la nuca cuando tus ojos con los suyos se cruzan, es el calor de su voz cuando sus labios en tus orejas susurran, es la ternura de cuando las cosas empiezan, es la firmeza de cuando no se derrumban. Y termina por fabricar la senda del próximo día, y lo hace con las letras, las palabras y la creación de frases con poesía.

Destellos, reflejos, hablan en la distancia,
emiten pausados, su más dulce fragancia,
iluminando a lo lejos su lugar, su presencia,
empapando aire y cielo con suave esencia.
Brotan, en rostro castigado, sonrisas deseadas,
nacen, en ojos apagados, las sendas soñadas,
poros marchitos, alzados por manos entregadas,
pieles dormidas, erizadas por yemas deslizadas.
Se suceden las miradas, recortando lejanía,
se cruzan las retinas, fabricando cercanía,
se susurran los labios, aún sin rozarse,
se enredan las manos, aún sin tocarse.