En esta ocasión, ante las inminentes elecciones, incluso de cara a todos los procesos electorales que parecen avecinarse, en modo de bucle eterno, debido a la falta de opciones de mayorías en solitario, me he plantado ante el teclado con la clara intención de resolver dudas sobre una palabra, esa palabra que han convertido en capital para las campañas, los ataques entre distintos partidos y formaciones políticas, incluso sobre actitudes sociales de colectivos, sindicatos y personas.
Llevamos ya un largo periodo, teniendo que escuchar a actores políticos, medios de comunicación y un sin fin de personas, decir que son constitucionalistas, que quien no defiende lo mismo que ellos defienden, automáticamente dejan de serlo, a veces hasta te distancian del constitucionalismo, para tildarte de muy diversas formas, desde independentistas, traidores, anti-sistemas..., hasta adjetivos más graves como terroristas o anti-patriota.
Por toda la gente que me conoce, es sabido que no creo en ninguna religión, en las patrias, las banderas, los países y ese largo etcétera de palabras vacías, vacías de contenido, vacías de sentido, vacías de realidad, ya que se han ocupado a lo largo de la historia, de generar un sistema opresor, destructor y agresor, contra todo aquello o todas aquellas personas que opinen distinto, diferente, o que pretendamos cambiar los valores esenciales de una sociedad o humanidad, de atacar a quienes creemos que la vida es otra cosa muy distinta, que no tenemos un apego sin sentido a ningún símbolo, ya sea una bandera u otra, una religión u otra, un credo político u otro..., contra gente que creemos en una igualdad, una justicia, unas oportunidades, unos derechos..., que no discriminen y que no diferencien por clase o condición.
Dicho esto, a modo de introducción, creo que ya puedo entrar en materia, de lo que he venido a escribir hoy, que es sobre el mal uso que se está dando a la palabra o adjetivo "Constitucionalistas".
------------
La definición:
Según las acepciones que podemos encontrar en el diccionario, en primer lugar hay que mencionar que es un adjetivo, que define a cosas que son de la constitución o parte de ella, pero a mi me interesa más bien la segunda acepción, en la segunda encontramos la que se está utilizando de forma incorrecta, en la cual entraré en materia durante el siguiente documento.
Según las acepciones que podemos encontrar en el diccionario, en primer lugar hay que mencionar que es un adjetivo, que define a cosas que son de la constitución o parte de ella, pero a mi me interesa más bien la segunda acepción, en la segunda encontramos la que se está utilizando de forma incorrecta, en la cual entraré en materia durante el siguiente documento.
Según esta segunda acepción, ser constitucionalista, ya sea una persona, organización o cualquier ente, quiere decir que se es partidario de la constitución, es decir, que si no eres constitucionalista, significará que estás en contra de la misma y/o quieres acabar con ella, o sin ser tan extremista, se podría entender que se puede ser constitucionalista en algunos aspectos, y que otros de la propia constitución, se pretende modificarlos, mejorarlos, o debatir acerca de ellos para encontrar puntos en común, al fin y al cabo, la política también es eso ¿no?, vamos que la política también es negociar con quien piense diferente para poder llegar a acuerdos, que nos permitan vivir sin estar en un constante conflicto.
El uso:
A lo largo de la llamada democracia española, se ha utilizado de muchas maneras el hecho de ser constitucionalistas, se ha usado de muchas formas, pero nunca de un modo positivo, siempre como arma arrojadiza hacia el rival político, el que piensa distinto, o contra aquellas personas que luchan por cambiar las cosas, por que ser constitucionalista, según los auto-proclamados como partidos constitucionalistas, significa ser patriota, pero patriota de bandera y poco más, lo cual voy a explicar más adelante.
¿Cuando aparece el adjetivo "constitucionalistas" por primera vez? Pues desde el momento en que a la hora de prometer en el congreso, senado, comunidades autónomas y ayuntamientos, hubo una formación que empezó a decir que prometían respetar la constitución hasta que la pudieran cambiar ¡¡Que desfachatez!! ¿Verdad? Somos tan simples... Si efectivamente, fue desde ese momento que se empezó a usar el termino como un tanto a favor o en contra, para referirse a modos de pensar.
¿Cuando toma más peso? Después de esa primera fase para introducir el término, empezó el asunto que más ha transformado la palabra, hasta pervertirla del todo, y hacer que parezca que sólo se puede ser constitucionalista de una manera, la manera que imponen los mal llamados partidos constitucionalistas, los que aman la bandera, la nación, la patria, los valores y principios que quieren imponer, y han convertido el término en algo negativo con tanto mal uso. Ese momento llega de la mano del partido reaccionario PP, que utiliza, mal, el artículo 155 de la constitución, para intentar reprimir un sentimiento social de toda una comunidad autónoma, Cataluña.
¿En qué convierten la palabra? En una herramienta de ataque, de menosprecio al que difiere, de imposición de ideas y criterios, en algo negativo como ha sucedido a lo largo de la historia con términos como "rojo", "anarquista", "antisistema"..., de pronto, tener diferencias de criterio sobre algunos artículos de la constitución, o pensar que se puede mejorar, es ser anti-constitucionalista, y mereces el desprecio de toda la maquinaria del estado, de partidos, de medios de comunicación, de la justicia...
------------
El uso:
A lo largo de la llamada democracia española, se ha utilizado de muchas maneras el hecho de ser constitucionalistas, se ha usado de muchas formas, pero nunca de un modo positivo, siempre como arma arrojadiza hacia el rival político, el que piensa distinto, o contra aquellas personas que luchan por cambiar las cosas, por que ser constitucionalista, según los auto-proclamados como partidos constitucionalistas, significa ser patriota, pero patriota de bandera y poco más, lo cual voy a explicar más adelante.
¿Cuando aparece el adjetivo "constitucionalistas" por primera vez? Pues desde el momento en que a la hora de prometer en el congreso, senado, comunidades autónomas y ayuntamientos, hubo una formación que empezó a decir que prometían respetar la constitución hasta que la pudieran cambiar ¡¡Que desfachatez!! ¿Verdad? Somos tan simples... Si efectivamente, fue desde ese momento que se empezó a usar el termino como un tanto a favor o en contra, para referirse a modos de pensar.
¿Cuando toma más peso? Después de esa primera fase para introducir el término, empezó el asunto que más ha transformado la palabra, hasta pervertirla del todo, y hacer que parezca que sólo se puede ser constitucionalista de una manera, la manera que imponen los mal llamados partidos constitucionalistas, los que aman la bandera, la nación, la patria, los valores y principios que quieren imponer, y han convertido el término en algo negativo con tanto mal uso. Ese momento llega de la mano del partido reaccionario PP, que utiliza, mal, el artículo 155 de la constitución, para intentar reprimir un sentimiento social de toda una comunidad autónoma, Cataluña.
¿En qué convierten la palabra? En una herramienta de ataque, de menosprecio al que difiere, de imposición de ideas y criterios, en algo negativo como ha sucedido a lo largo de la historia con términos como "rojo", "anarquista", "antisistema"..., de pronto, tener diferencias de criterio sobre algunos artículos de la constitución, o pensar que se puede mejorar, es ser anti-constitucionalista, y mereces el desprecio de toda la maquinaria del estado, de partidos, de medios de comunicación, de la justicia...
Las trampas:
Vayamos por partes para entender si alguien es realmente constitucionalista o no, vamos a ir cogiendo algunos de los artículos más llamativos, y veremos como lo interpretan o que dicen realmente, bueno que yo pongo lo que pienso más o menos, el resto ya lo vais pensando.
Vayamos por partes para entender si alguien es realmente constitucionalista o no, vamos a ir cogiendo algunos de los artículos más llamativos, y veremos como lo interpretan o que dicen realmente, bueno que yo pongo lo que pienso más o menos, el resto ya lo vais pensando.
- Artículo 1:
- España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
- La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
- La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
¿Libertad? ¿Justicia? ¿Igualdad? ¿Pluralismo político? Creo que aquí acaba mi apunte sobre este artículo.
- Artículo 3:
- El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
- Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
- La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
Para quienes se definen como constitucionalistas, realmente no se consideran lenguas oficiales las que no sean el "español", por cierto, ni tan siquiera es nuestra lengua, nuestro idioma es el castellano. Pero es no sólo no la consideran oficial, si no que tampoco la respetan ni protegen. En el territorio español, hay muchas lenguas, y en lugar de enriquecernos, por culpa de los falsos patriotas, nos distancian y generan conflicto.
- Artículo 14:
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Venga va, en este ¿de qué hablamos? De la desigualdad entre hombres y mujeres, de las discriminaciones raciales, religiosas, por opinión o clase social, de que somos iguales ante la ley en definitiva, basta con pensar en la corrupción para saber que no es así, o en los casos de la casa real, de políticos...
- Artículo 20:
- Artículo 27.1:
Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.
Después de cada proceso electoral, podemos comprobar que este artículo les da lo mismo, lo que quieren es convertir la educación en el cortijo de cada corriente de pensamiento, y sufrimos constantes reformas educativas que revientan, en primer lugar la continuidad de buenas prácticas, pero además impide la libre elección, ya que no está permitido elegir el método educativo que deseamos para nuestros hijos, se imponen normas y criterios aunque no nos lo hayan preguntado, se impone el credo, la religión, el contenido de los libros de texto, los métodos aplicables en las escuelas, e incluso se beneficia el tipo de educación que obedece a sus intereses socio-políticos, la Comunidad de Madrid es un gran ejemplo, con décadas de desmantelamiento de la educación pública en favor de la concertada y privada, eso sí subvencionada con fondos públicos, que pagamos todos, vaya.
- Artículo 31:
- Artículo 35:
- Artículo 47:
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
Vaya vaya, así que en teoría no debería haber nadie durmiendo en la calle, no deberíamos destinar el mayor porcentaje de nuestros sueldos a disponer de una casa, no deberían echarnos a la calle sin una alternativa habitacional, no deberían poder acumular viviendas para la especulación de venta o alquiler, los bancos no deberían ser ejecutores y jueces en esta materia, más bien, es responsabilidad de las instituciones el salvarnos de los bancos, los especuladores, los boom inmobiliarios... Sólo me queda añadir que ¡¡Stop desahucios!! ¡¡Ni casas sin gente, ni gente sin casa!! ¡¡Regulación del alquiler YA!! ¡¡No son suicidios, son asesinatos!! ¡¡Derecho a techo!!
- Artículo 50:
Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio.
Que se lo digan a toda esa gente pensionista de cada región de su amado país, que está manifestándose y recibiendo palos de la policía, por exigir que las pensiones se regulen con arreglo al IPC, que no pierdan poder adquisitivo, que no se les deje morir a causa de la pobreza en la que se les está sumiendo.
Conclusiones:
Podría estar poniendo artículos de la constitución de forma constante, podría hacer que está entrada de mi blog fuese un análisis en profundidad de la constitución española, ver qué artículos se cumplen, cuáles directamente parecen inexistentes, pero creo que la idea ha quedado clara con estos ejemplos.
Me parece tan evidente que los llamados constitucionalistas, en realidad no lo son, me parece tan claro, que lo único que se toma como necesario para tomar por adjetivo la palabra que hoy he convertido en objeto de análisis, es decir mucho y muchas veces que eres español, que quieres a la bandera, incluso que los españoles primero y que arriba España, es más, últimamente debes tener en tu carnet de buen patriota y persona constitucionalista, que defiendes la unidad de España contra los sentimientos independentistas de otras regiones.
Ahora bien, me faltan periodistas, me faltan contertulios, me faltan políticos, y sobre todo me faltáis personas, que pregunten a esta gente por qué no defienden cada uno de los artículos de la constitución con el mismo ahínco, por qué no salen a tomar Colón, llenándolo de banderitas y de lemas nacionales y de defensa de la españolidad y la constitución, cuando se suicida alguien antes de ser desahuciado; por qué no lo hacen cuando echan a gente a la calle por parte de los bancos; por qué no lo hacen cuando sus hijos o los de familiares y vecinos, deben estudiar en barracones; por qué no tomamos las calles cuando agreden a nuestros mayores al exigir que las pensiones suban con el IPC; por qué no asaltamos el congreso cuando se suben los salarios ya de por sí desorbitados; por qué no defienden la educación libre, pública y con mismas oportunidades para todos; por qué no impiden que las empresas y particulares se lleven el dinero fuera del país; por qué no protestan cuando se golpea a la gente que se manifiesta pacíficamente; por qué no exigimos que se invierta más en educación, en sanidad, en viviendas sociales, en derechos fundamentales, en empleo, en calidad de vida, en energías renovables, en una producción anti-contaminante, en un consumo responsable y sostenible, en ciudades habitables para toda la gente, en medios de transporte de calidad y gratuitos, en empleos que nos dejen vivir en condiciones y no en constante esclavitud, en viviendas que no nos expriman más del 30% de nuestros sueldos, en empleos que nos permitan conciliar la vida laboral con la vida familiar, en derechos sociales que no estén ligados al pensamiento de quien gobierne, en igualdad entre hombres y mujeres, en leyes anti racistas, en normas de convivencia que impidan actitudes fascistas, en normas que impidan la impunidad de corruptos, asesinos, violadores...
En definitiva, creo que no son verdaderos constitucionalistas quienes dicen serlo, sólo están brabuconenado a ver quién tiene el artículo 155 más grande, por cierto artículo que tampoco dice que se pueda hacer lo que han hecho en Cataluña.
Ahora mi consejo, apaga la tele, abre tu mente y piensa por ti, tu gente, tu entorno, déjate de trapos y cosas inútiles que ni te darán de comer, ni te darán cobijo, ni te darán nada cuando lo necesites, organízate, haz de tu barrio tu mejor espacio, y participa activamente en aquello que te aporte y en lo que aportes, posiblemente, empezarás a ver con otros ojos a quienes luchan por sus derechos, empezarás a sentir que quienes nos mandan y gobiernan, que los medios de comunicación, que los poderosos de este país y del mundo, te quieren sumiso, te quieren convencido de que lo importante es sólo lo que ellos te digan, y la mejor manera es que caigas en sus TRAMPAS DEL LENGUAJE.
- Artículo 20:
- Se reconocen y protegen los derechos:a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.c) A la libertad de cátedra.d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.
- El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.
- La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.
- Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.
- Artículo 27.1:
Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.
Después de cada proceso electoral, podemos comprobar que este artículo les da lo mismo, lo que quieren es convertir la educación en el cortijo de cada corriente de pensamiento, y sufrimos constantes reformas educativas que revientan, en primer lugar la continuidad de buenas prácticas, pero además impide la libre elección, ya que no está permitido elegir el método educativo que deseamos para nuestros hijos, se imponen normas y criterios aunque no nos lo hayan preguntado, se impone el credo, la religión, el contenido de los libros de texto, los métodos aplicables en las escuelas, e incluso se beneficia el tipo de educación que obedece a sus intereses socio-políticos, la Comunidad de Madrid es un gran ejemplo, con décadas de desmantelamiento de la educación pública en favor de la concertada y privada, eso sí subvencionada con fondos públicos, que pagamos todos, vaya.
- Artículo 31:
- Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.
- El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía.
- Sólo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter público con arreglo a la ley.
- Artículo 35:
- Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.
- La ley regulará un estatuto de los trabajadores.
- Artículo 47:

Vaya vaya, así que en teoría no debería haber nadie durmiendo en la calle, no deberíamos destinar el mayor porcentaje de nuestros sueldos a disponer de una casa, no deberían echarnos a la calle sin una alternativa habitacional, no deberían poder acumular viviendas para la especulación de venta o alquiler, los bancos no deberían ser ejecutores y jueces en esta materia, más bien, es responsabilidad de las instituciones el salvarnos de los bancos, los especuladores, los boom inmobiliarios... Sólo me queda añadir que ¡¡Stop desahucios!! ¡¡Ni casas sin gente, ni gente sin casa!! ¡¡Regulación del alquiler YA!! ¡¡No son suicidios, son asesinatos!! ¡¡Derecho a techo!!
- Artículo 50:

Que se lo digan a toda esa gente pensionista de cada región de su amado país, que está manifestándose y recibiendo palos de la policía, por exigir que las pensiones se regulen con arreglo al IPC, que no pierdan poder adquisitivo, que no se les deje morir a causa de la pobreza en la que se les está sumiendo.
------------
Conclusiones:
Podría estar poniendo artículos de la constitución de forma constante, podría hacer que está entrada de mi blog fuese un análisis en profundidad de la constitución española, ver qué artículos se cumplen, cuáles directamente parecen inexistentes, pero creo que la idea ha quedado clara con estos ejemplos.
Me parece tan evidente que los llamados constitucionalistas, en realidad no lo son, me parece tan claro, que lo único que se toma como necesario para tomar por adjetivo la palabra que hoy he convertido en objeto de análisis, es decir mucho y muchas veces que eres español, que quieres a la bandera, incluso que los españoles primero y que arriba España, es más, últimamente debes tener en tu carnet de buen patriota y persona constitucionalista, que defiendes la unidad de España contra los sentimientos independentistas de otras regiones.
Ahora bien, me faltan periodistas, me faltan contertulios, me faltan políticos, y sobre todo me faltáis personas, que pregunten a esta gente por qué no defienden cada uno de los artículos de la constitución con el mismo ahínco, por qué no salen a tomar Colón, llenándolo de banderitas y de lemas nacionales y de defensa de la españolidad y la constitución, cuando se suicida alguien antes de ser desahuciado; por qué no lo hacen cuando echan a gente a la calle por parte de los bancos; por qué no lo hacen cuando sus hijos o los de familiares y vecinos, deben estudiar en barracones; por qué no tomamos las calles cuando agreden a nuestros mayores al exigir que las pensiones suban con el IPC; por qué no asaltamos el congreso cuando se suben los salarios ya de por sí desorbitados; por qué no defienden la educación libre, pública y con mismas oportunidades para todos; por qué no impiden que las empresas y particulares se lleven el dinero fuera del país; por qué no protestan cuando se golpea a la gente que se manifiesta pacíficamente; por qué no exigimos que se invierta más en educación, en sanidad, en viviendas sociales, en derechos fundamentales, en empleo, en calidad de vida, en energías renovables, en una producción anti-contaminante, en un consumo responsable y sostenible, en ciudades habitables para toda la gente, en medios de transporte de calidad y gratuitos, en empleos que nos dejen vivir en condiciones y no en constante esclavitud, en viviendas que no nos expriman más del 30% de nuestros sueldos, en empleos que nos permitan conciliar la vida laboral con la vida familiar, en derechos sociales que no estén ligados al pensamiento de quien gobierne, en igualdad entre hombres y mujeres, en leyes anti racistas, en normas de convivencia que impidan actitudes fascistas, en normas que impidan la impunidad de corruptos, asesinos, violadores...
En definitiva, creo que no son verdaderos constitucionalistas quienes dicen serlo, sólo están brabuconenado a ver quién tiene el artículo 155 más grande, por cierto artículo que tampoco dice que se pueda hacer lo que han hecho en Cataluña.
Ahora mi consejo, apaga la tele, abre tu mente y piensa por ti, tu gente, tu entorno, déjate de trapos y cosas inútiles que ni te darán de comer, ni te darán cobijo, ni te darán nada cuando lo necesites, organízate, haz de tu barrio tu mejor espacio, y participa activamente en aquello que te aporte y en lo que aportes, posiblemente, empezarás a ver con otros ojos a quienes luchan por sus derechos, empezarás a sentir que quienes nos mandan y gobiernan, que los medios de comunicación, que los poderosos de este país y del mundo, te quieren sumiso, te quieren convencido de que lo importante es sólo lo que ellos te digan, y la mejor manera es que caigas en sus TRAMPAS DEL LENGUAJE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario