Entradas anteriores

sábado, 30 de marzo de 2019

Elecciones ¿Y ahora qué? - Medios de comunicación -

En este segundo capítulo, hablo de los medios de comunicación, periodistas y tertulianos, y es fundamental haber leído el primer capítulo, os lo dejo aquí - Partidos y sindicatos -

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

Me hace mucha gracia cuando la gente dice "la tele lo ha dicho", "que lo han dicho en la radio", "lo he leído en el periódico", frases tipo para justificar la veracidad de sus opiniones, o darles peso vaya. Me hace gracia, que a pesar de llevar tantos años viendo el partidismo de las cadenas, públicas o privadas, de ámbito nacional o autonómico, habiendo visto como se utiliza para beneficiar el discurso y las ideas de un partido en concreto (el gobernante), aún nos sigamos creyendo lo que cuentan. Me hace gracia, que haya gente que se crea que un periódico, dirigido por un ex-miembro de un partido político, pueda ser neutral, o que un periódico que pertenece a un gran grupo mediático pueda ser libre e independiente. Me hace gracia, que la radio sea la portadora de la verdad absoluta a través de los voceros estratégicamente elegidos y dirigidos.

Hasta aquí lo que me hace gracia, ya que en general, lo que envuelve y rodea al periodismo español, que es del que voy a hablar, me da asco, me genera repulsa y odio, me cabrea muchísimo y voy a explicar mis motivos.
De unos años a esta parte; aunque no es nada nuevo, pues siempre ha habido una manipulación mediática entorno al poder; se ha incrementado el control de los medios de comunicación, quizás los casos más claros se han dado en las televisiones públicas, tanto de ámbito nacional como autonómico, siempre ha sido detectable que beneficiaban lo que el partido de turno en el poder, quería decir, hacer, proponer e incluso imponer, así lo hemos podido ver con TVE, TV3, Canal 9, Canal Sur, TeleMadrid, ETB... Sin embargo, de los medios privados se ha hablado poco, quizás por no estar financiados por dinero público (ironía on) y llamarnos menos la atención. Ahora bien, recordáis cuándo empezaron las grandes cadenas privadas de este país, cómo empezaba a verse un claro sesgo informativo, como conducían la información según lo que quisieran que pensásemos, incluso como conducen el ocio, la moda, el consumo, las tendencias sociales, políticas, de pensamiento... Bien, desde un principio lo hacían, pero bajo mi punto de vista, el BOOM de esta práctica llegó con la apertura del mercado, las concesiones de infinidad de canales para determinados grupos económicos, de poder, culturales...
La llamada TDT, llegaba para expandir los tentáculos del poder entorno a la información, la que quieren que nos llegue, y que si no nos molestamos en contrastar lo que nos cuentan, o bien en buscar otras cuestiones, sólo conoceremos lo que quieran. Las licencias se repartían por cuotas de poder, como pasa con la justicia, es decir que los partidos en el poder, estatal o autonómico, permitían o no que se abrieran nuevos canales de televisión, esto genera un automatismo incorrecto, y es que una cadena que ha sido autorizada por un partido político, está desde su apertura, en deuda con esos líderes políticos. Y ¿dónde nos llevó esto? Pues nos llevó a un incremento del potencial de los dos grandes partidos PSOE y PP, haciendo que el bipartidismo se acentuase a nivel estatal, y en menor medida, por su menor repercusión, un incremento del poder de los partidos autonómicos, valgan como grandes ejemplos los crecimientos de partidos como CIU o PNV, que por lo general controlaban los medios de sus respectivas regiones.

Y me diréis, ¡Existe internet, existen medios independientes, existen medios veraces, cada cual puede ver lo que quiera, es la libertad de expresión y prensa...! Por supuesto, pero no seamos ilusos, la repercusión no es equiparable entre esos medios de comunicación alternativos o aquellos que hacen buen periodismo, veraz y sincero, y las grandes cadenas de televisión, los gigantes de la radio o los periódicos de tirada nacional. Sin embargo, esto tiene un factor de realidad importante, y es que la sociedad también empuja en ocasiones hacia cambios de tendencia de la información (una vez más un recuerdo al 15M, o las grandes movilizaciones), pero sólo algunas veces y dependiendo de si les interesa citarlo. Igual no sería necesario, pero me gustaría citar algunas cuestiones que han sido noticia en momentos que les ha interesado (para bien o para mal) y cuando no, no lo ha sido: Los desahucios, las pensiones, la sanidad, la educación, las mareas (verde, blanca, morada...), movimientos estudiantiles, la violencia machista, el feminismo, colectivos anarquistas, colectivos nazis, músicos, artistas, el cine, los impuestos, la prima de riesgo (¿os acordáis de la matraca?), refugiados, la guerra de varios países, los conflictos políticos de muchos países dependiendo de la tendencia de sus gobiernos, Palestina e Israel, Américas del Sur y Central en general, Ucrania, Afganistán, Irak, la Primavera Árabe, Grecia, la pederastia, la tauromaquia, la contaminación, el ecologismo, unos titiriteros, los trajes de los Reyes Magos, el Boom inmobiliario, los incendios, el calentamiento global, la corrupción, la violencia policial, el pacifismo o violencia de manifestantes, manifestaciones enormes silenciadas, manifestaciones pequeñas publicitadas, peleas de bar como actos terroristas (Altsasu), ETA (una de las eternas armas políticas), Cataluña,... y así podría estar páginas y páginas, escribiendo casos en los que nos han manipulado o lo han intentado.
Así que, aquí es donde doy un primer toque de atención a la gente, a mi mismo, a los colectivos, a las personas de mi entorno, a la ciudadanía en general, aunque hablaré de ello en próximos capítulos, por que debemos despertar de nuevo, supervisar a los medios, denunciarles en las redes, poner en evidencia las mentiras y manipulaciones, y sobre todo, lo más importante ¡NO DEJARNOS ENGAÑAR!

Os voy a confesar que este apartado acababa aquí, sin embargo, la vertiginosa dinámica electoral, me está llevando a ampliar mis textos cada minuto. En los últimos días, se ha podido ver a periodistas dando la cara por sus medios, y quizás nos han convencido de que no existe la manipulación y las presiones, pero yo, quiero denunciarlo aquí, con palabras y pruebas, los periodistas, aún habiendo sufrido las presiones y haberlo denunciado, han llegado a claudicar, muchos de ellos han caído en el servilismo y la utilización de sus puestos, para decir lo que su medio de comunicación impone, lo que el poder quiere que escuches y pienses en definitiva. Aquí os dejo enlaces que lo dicen todo, pinchad sobre ellos:
Ferreras admite presiones a la Sexta
Ana Pastor expulsada de TVE
Javier Ruiz expulsado de Cuatro
Jesús Cintora expulsado de Cuatro
Carlos Cúe expulsado de El País
Esther Palomera expulsada de TVE y La Razón
Quién manda en los medios y partidos?

Hoy lo publico, me lo he propuesto definitivamente, y es que si no, nunca voy a terminar de escribir, acerca de los medios de comunicación. Pero claro no podía dejar de hablar de las grandes noticias de esta semana, el caso Villarejo y la policía patriótica que ha terminado salpicando a medios y pseudo-periodistas, uno de los mayores escándalos de la democracia, uno de los casos que evidencia que todo lo que he escrito en días previos, es cierto, me han dado la razón a mi y a mucha otra gente que hasta ahora se nos definía como conspiranoicos, aquí lo tenéis, ¿Y ahora qué?
Pues ahora, no voy a extender mucho más mi articulo, voy a poner enlaces en que lo explican perfectamente, vídeos y audios en este caso, que me han parecido magníficos, aunque hay más.
Wyoming y la policía patriótica
Àngels Barceló y las cloacas del estado
Sandra Sabatés sobre el espionaje

He tratado ser breve, por ello no me extiendo mucho más en aportar datos, pero todo lo que digo se puede cotejar, en archivos e informaciones que hay por internet, cómo se ha llevado a cabo el control de los medios desde los grandes núcleos de poder. En la imagen, hecha por Spanish Revolution, salen algunas de las redes tejidas desde los bancos para controlar la política y los medios.

Para seguir haciendo el análisis, hay que ser conocedores de quién controla los medios, aparte de los grandes favores a partidos, que los medios les deberán para siempre, luego están las partidas presupuestarias, en primer lugar las que vienen de las instituciones, anulando así la pluralidad. Por otro lado la financiación de las televisiones y periódicos por parte de los bancos, hecho que, sin duda, nos lleva al otro motivo por el cual los medios están al servicio del poder, y es que no es nada descabellado pensar que si un grupo mediático como ATRESMEDIA o MEDIASET (por citar los más conocidos, que no los únicos), está en manos de un grupo de empresas, de unos bancos, de unos partidos, estarán a su servicio, no por convicción, más bien por obligación. ¿O acaso alguien de quien me lee, se cagaría en la mesa de su jefe? No, nadie lo haría, al revés, estás a su servicio, tragas con muchas cosas, incluso a veces ilegales, con tal de no perder tu puesto de trabajo. Extrapolado a los medios de comunicación, cabe pensar, que si un medio empieza a hablar bien de algo o alguien que al jefe o jefes, no le interesa que reciba buena prensa, te llamarán al orden, y así ,amigos, es como se empieza a manipular la opinión pública.

Una vez expuestos los principales motivos de la manipulación y como surgieron los grandes momentos, de esta explosión de ambicionar el control de los medios, pasamos a la siguiente fase, donde encontraremos a periodistas y tertulianos.

---------------------------

PERIODISTAS Y TERTULIANOS:

Los periodistas:
Últimamente, he visto que muchos periodistas se hacen los ofendidos, cuando alguien dice que los medios de comunicación manipulan y orientan el pensamiento, que incluso tienen mucho poder como para provocar la caída de un gobierno o el ascenso de otro. ¿De verdad? ¿Se ofenden por esto? Esta gente donde ha estudiado, han leído algún libro de historia en algún momento, han leído algo sobre las técnicas de gobiernos, de partidos políticos, de empresas, de bancos, a lo largo de la historia para hacer que el pensamiento incluso llegase a ser ÚNICO, para hacer que la gente se indigne con una cuestión muy concreta, o con una parte del mundo, de la sociedad, de la civilización... A veces es tan evidente que están defendiendo su plato de comida, que asusta imaginar hasta dónde son capaces de llegar.
Lo malo, es que no se dan cuenta, de que cuando alguien advierte que este problema existe, en realidad lo que defendemos es su independencia, la veracidad del periodismo y que el periodismo sea de verdad eso, periodismo (INFORMAR DE FORMA OBJETIVA), y ya si eso, después de informar de forma veraz y neutral, dices tu opinión, dejando claro que es eso, tu opinión. Hace poco, entorno a este asunto, vi a un periodista del diario ABC, en el programa de Jordi Évole, decir que el periodismo es informar desde el prisma que tiene el medio de comunicación o el periodista, ¿de verdad? Vamos a mirar lo que dice el diccionario: "Profesión que comprende el conjunto de actividades relacionadas con la recogida, elaboración y difusión de información actual o de interés para transmitirla al público a través de la prensa, la radio o la televisión.", nada más que añadir.

Pues bien, en ese afán de defender sus intereses, han perdido, no sólo la objetividad y la calidad periodística, también han perdido la credibilidad, la responsabilidad como comunicadores y ciudadanos, el compañerismo con periodistas represaliados por sus cadenas o periódicos, incluso con la gente que está empezando y son explotados y obligados a hacer lo que diga el jefe, ya sea de su redacción en particular o del medio de comunicación en general, también se puede cotejar que esto sucede.

Desde que empezase la crisis, esto se ha acentuado de una forma brutal, toda la gente, con dos deditos de frente, podemos observar como ponen el acento en unas cosas, o bien lo quitan, según el momento que estemos atravesando. Pongamos una serie de ejemplos (aunque hay muchos más):
1) Los desahucios y las PAHs, ¿sabéis que 2018 batió récord de desahucios por parte de banco y empresas buitre? ¿Por qué, entonces, no se habla de ello tanto, no tendrá algo que ver con que ya no interesa que la gente siga valorándolo como uno de los principales problemas de la sociedad española?
2) El rescate bancario, ¿cómo es que a los medios les importa bien poco que casi ningún partido proponga recuperar los 60.000 millones e euros que se les dio para rescatarles?
3) La sanidad y la educación, ya no están en la primera línea de los informativos ni de las rotativas de periódicos, sin embargo todos lo sufrimos, como están desmantelando los hospitales, como incumplen los ratios en la educación, como los fondos públicos se dividen entre público y privado, como se hacen políticas que favorezcan el negocio de empresarios que manejan escuelas y hospitales.
4) Leyes laborales, ni tan siquiera se mencionan, cuando en realidad es una de las principales angustias en los hogares, los empleos de mierda que sin con suerte encuentras, duran poco y con sueldos miserables.

Y así podría estar horas, mencionando las cosas que para los medios no importan, y los periodistas, en connivencia con sus jefes, tampoco sacan a la luz, es difícil encontrar alguna mención en las informaciones del día, más bien nos hablan de lo que para el poder, los empresarios, los gobiernos, los partidos, las élites, debe ser citado para conducir nuestro pensamiento, aquí llega la fórmula para generar problemas donde no los hay, o cómo hacer que nos preocupemos por otras cuestiones que en realidad no resuelven nuestro día a día. Los periodistas, bajo la excusa de que hablan de lo que da audiencia, nos hablan de:
Cataluña, Venezuela, lazos amarillos, raperos, acciones de colectivos para luchar por cuestiones determinadas, situaciones puntuales que nos entretengan, nos mantengan obnubilados mientras hacen los que les da la gana, por supuesto siempre desde el punto de vista negativo, para desprestigiar, atacar, machacar y destruir, todo lo que no sea de su agrado.

Los tertulianos:
Este es uno de los principales motivos, por los que los medios han perdido credibilidad, han perdido pluralidad, han perdido objetividad. Y es que no se nos puede, ni debe, escapar, que los medios se han ido llenando de tertulianos y tertulianas, además de presentadores y presentadoras, que ya no son periodistas sin más, o que no son opinadores al uso. La mayor parte de quienes llevan los programas, están sometidos por sus propios intereses, a nadie que lea un poquito sobre la gente que presenta programas de radio o televisión, incluso sobre columnistas de periódicos, se le puede escapar que todos defienden sus intereses, económicos, sociales, privilegios, de pensamiento... Así, nos encontramos con que una persona que está opinando o conduciendo un programa, pierde neutralidad, ya que no va a atacar a sus propios intereses, es decir a sí mismo. No van a atacar a leyes que son injustas para la mayoría de la sociedad, pero que les beneficia individualmente.
Es de vergüenza, ver como los presentadores, ni tan siquiera dejan opinar a los que no piensen lo que ellos, ver como dejan de lado la pluralidad de su programa y de los debates, con tal de que su discurso sea el que predomine. Es vergonzoso, ver que los programas vetan a tertulianos o presentadores que se salen de las normas del poder, y como los tertulianos que van a embarrar el debate, a ensuciar el periodismo, a romper la neutralidad de los programas, siguen ganando horas y horas de presencia. Convirtiendo, finalmente, la política, el periodismo, la radio, la televisión y los periódicos, en un espectáculo, donde los valores éticos y morales brillan por su ausencia.

Por otro lado, al margen de presentadores, nos encontramos con multitud de periodistas que van a los programas a opinar, esto debería ser normal, lógico, hasta sano, que periodistas que trabajan bien, son neutrales a la hora de informar, no tienen un partidismo exacerbado, vayan a los programas a debatir, discutir o exponer los hechos de lo que sucede. Sin embargo, esto no es lo que ocurre, ya que los periodistas que van a opinar, suelen tener unas claras intenciones de manipular y conducir el pensamiento, de hecho, muchos de ellos acaban dando cuenta pública de sus preferencias y lo que defienden.
De hecho, desde hace años hay tertulianos del mundo periodístico, que han sido miembros de un partido político durante una etapa de su vida. Mas, cabe destacar que en los últimos tiempos se han destacado aún más los casos de periodistas-tertulianos que han dejado claro de que lado están, valgan como ejemplos, aquellos que se prestan a ir a leer manifiestos de partidos políticos en sus eventos, los que acaban en las listas electorales de partidos, o los que directamente son encausados judicialmente, por hacer el juego sucio de determinados partidos o gobiernos, como estoy diciendo en toda mi redacción, todo esto se puede contrastar, buscad la información.
Esto, evidentemente, debería estar controlado, ya que determinadas personas que salen continuamente en los programas, vertiendo falsedades, verdades a medias, informaciones manipuladas... están actuando en contra del interés general, de la mal llamada libertad de prensa, del periodismo, de la sociedad y hasta de la democracia y la calidad de la misma.

No puede acabarse el articulo, sin mencionar que además los medios de comunicación, están rendidos a los partidos, pero en realidad a los más poderosos. Se puede entender que lleven a tertulianos de los partidos políticos, pero el modo en que se hace es descarado y desigual, no se hace con pluralidad, no se da espacio a todas las fuerzas políticas del arco parlamentario o de fuera, no se da voz a todas las opciones a nivel estatal, mucho menos a aquellas opciones autonómicas. Por tanto, en esto tampoco está bien diseñado el sistema de los medios, o mejor dicho, está todo atado y bien atado para que pienses lo que ellos quieren.

EN EL PRÓXIMO CAPITULO - GRUPOS SOCIALES Y COLECTIVOS -

martes, 26 de marzo de 2019

Elecciones ¿Y ahora qué? - Partidos y sindicatos -

En este primer capitulo, hablo de partidos y sindicatos, seguid la consecución de artículos que ya estoy elaborando entorno a los distintos procesos electorales que tenemos en 2019.

INTRODUCCIÓN:

Ya estamos de nuevo metidos en el agotador lodazal electoral, no nos dejan respirar y asimilar los ritmos que deberían llevar. No han pasado ni tres años de mi último análisis tras unas elecciones generales, y cuanto han cambiado las cosas. Ni tres años y me sigo viendo reflejado en las opiniones que en su día redacté para Getafe Vecinal, medio en el que estuve colaborando. Aquí os lo dejo QUÉ PASÓ EL 26J?

Aquí me veo, de nuevo ante el teclado, analizando desde mi humilde posición, lo que viene en camino, lo que tenemos por delante, lo que nos cuentan, hacen, dicen, imponen, manipulan, piensan, ocultan... No es un artículo periodístico lleno de datos irrefutables, aunque algunas de las exposiciones que haga lo sean, voy a expresar mi opinión, si, pero no, no lo voy a hacer sólo sobre los partidos políticos.
Voy a escribir con mis manos, con los dedos apretando las teclas, pero aviso, voy a pensar con mis entrañas, con mi mente, con mi rabia, con el odio que me está generando todo cada día. Y no, no pienso olvidarme de nadie, ni de partidos, ni de sindicatos, ni de medios de comunicación, de tertulianos, de periodistas que ni lo son, ni lo fueron, de grupos sociales, de colectivos, no me voy a olvidar ni de amigos y familiares, ni de la gente con la que comparto espacios, luchas, ideas, creo que ha llegado esa publicación en la que quedarme tranquilo, en la que dejarme las yemas de los dedos, para no reservarme una sola micra de mi pensamiento sobre todo aquello que produce y provoca que nuestras vidas, ciudades, pueblos, países y el mundo en general, se estén yendo a tomar por el culo.

LOS PARTIDOS:

- El Partido Popular:
El partido más corrupto de toda Europa, quizás uno de los más corruptos del mundo, el que más casos de corrupción acumula, para qué voy a poner aquí la infinidad de casos que ya deberíamos conocer toda la gente. Pero también es el partido que ha llevado a cabo las políticas más dañinas para el común de los mortales de la sociedad española, para aquella gente que debemos matarnos por un trabajo de mierda y un salario de vergüenza, los empleos o migajas que sus amigos los empresarios nos dejan, amparados por las leyes como la reforma laboral que aplicaron. Y cómo dejar sin mencionar los destructivos recortes que han aplicado durante los años más duros de la crisis, que han servido para retroceder en derechos sociales, para ir desmantelando la sanidad y la educación públicas, hacer caso omiso a las personas dependientes, para fundirse la hucha de las pensiones, para enchufar a su gente en puestos de dirección de grandes empresas. Y qué decir de la represión, incriminando a músicos, actores, humoristas, anarquistas, manifestantes, a grandes colectivos como pensionistas, feministas...tildando en muchos casos de "kale borroka" el hecho de manifestarse, ¿recordáis? trajeron la Ley Mordaza, ahogando con multas, detenciones y palos, muchos palos, todo movimiento social.
Un partido, en definitiva, que va contra los intereses de la mayoría social, que no son la patria y la bandera, más bien son poder trabajar con un salario digno, con derechos sociales que no desaparezcan, con el estado del bienestar que siempre han prometido (aunque sea falaz), que se cumpla la constitución, no sólo con el artículo 155 para dar de palos a catalanes, sino para asegurar la vivienda, el pan y la dignidad.
Para mi, es un partido que sólo miente en campaña, destruye la convivencia, ataca a adversarios políticos sin importarles la crispación que generan, atacan a núcleos sociales para intentar sacar votos, y sólo se centran en ser muy españoles de bandera en los balcones, eso sí, como si la bandera nos quitase el frío, el hambre o fuesen a terminar con sentimientos y voluntades de grandes grupos sociales.

- El Partido "Socialista Obrero" Español:
Aquí tenemos al partido que capitaliza el voto de la izquierda, que consigue aglutinarlo, que lleva a cabo determinadas políticas, aunque no sean sus propuestas, pero como es el que consigue tener gobiernos, se ve en cierto modo forzado a ejecutarlas, y lo hace bien, aprueban leyes que se consideran avances sociales, intentan paliar (con parches, eso si) algunas de las carencias del sistema, y logran convencer a mucha gente de que es un partido de izquierdas, pero ¿recordáis cuando cantaban aquello de "España, mañana, será republicana"?, pues eso.
La realidad es otra y muy distinta, ya que el PSOE, es responsable de haber allanado el camino al capitalismo salvaje que nos ahoga, es cómplice de reformas constitucionales mermando la participación en la democracia, son culpables de habernos metido en dinámicas empresariales más propias de partidos liberales (económicamente hablando), son el partido que ha robado dinero público (igual que el PP), para los suyos, para intereses partidistas o para mantener esa red clientelar con determinadas asociaciones y colectivos, que les mantuviese en el poder.
El PSOE, tampoco ha frenado en modo alguno las puertas giratorias, de hecho se han beneficiado, y mucho, de su existencia, han facilitado que las multinacionales y las grandes empresas españolas, hagan de nuestras vidas un sendero aún más difícil. Han estado durante años, trabajando para que los medios no sean plurales y veraces, no han evitado que la educación y la sanidad sean armas electorales, no han hecho ningún esfuerzo por mejorar la sociedad en lo que en definitiva nos lleva a vivir mejor; mejores leyes laborales y sociales; más bien al contrario, facilitando el mercado laboral precario y temporal, tampoco corrigieron las barbaridades del boom inmobiliario y que todos sabemos como terminó, no han eliminado las reformas laborales del PP, no han quitado la Ley Mordaza, no han intentado tan siquiera cumplir con lo que prometieron que harían al echar a Rajoy.
Mi opinión es que ni son socialistas, ni obreros y mucho menos de izquierdas, son un partido de los poderosos, que hacen negocio con las ilusiones de la gente. Nos han vendido a las empresas y a los bancos, y se contentan con el turnismo en el poder, para poder seguir llenando los bolsillos de sus acólitos.

- Izquierda "Unida":
La izquierda, al menos una de las izquierdas de la sociedad española, y digo bien, una de las izquierdas, que ni están unidas ni nunca lo han logrado estar, es más ni tan siquiera esta formación, con las distintas ramas de su conjunto ha estado unida, JAMÁS.
Han hecho un trabajo aceptable a lo largo de años, forzando quizás, con parte del discurso y el apoyo de mucha gente en las calles, a que quien lograba gobernar, el PSOE principalmente, aplicara leyes entorno a las propuestas de IU. Pero esta izquierda, que en algunos momentos ha sido llamada Izquierda Hundida, además de verse enormemente perjudicada por la Ley D'Hont (sistema electoral que se aplica en España), no ha sabido hacerse ver como la izquierda real o necesaria en este país, no ha sabido capitalizar el voto de la gente que se cree de izquierdas o progresista y mucho menos el de la gente desencantada con la política en general, o con la izquierda institucional en particular, quizás es porque los dinosaurios de sus filas, se conformaban con mantener sus cargos.
Otro de los grandes problemas de IU, es quizás el discurso, un modo de hablar, unas palabras que quizás están anticuadas, mitines y charlas, coloquios e intervenciones que tienen contenidos decimonónicos, con un olor añejo, caduco y desconectado de la modernidad del lenguaje y de la política. Eh! Que al resto de partidos les pasa lo mismo, pero en IU, nunca se han sabido analizar las distintas corrientes de pensamiento, intentando que nadie se sienta desplazado, tratando de aglutinar a más voces, de distinta índole y con más amplitud de miras, olvidando los encorsetamientos de palabras que han perdido sentido y apoyo durante un siglo, palabras como marxismo, leninismo, comunismo...
Mi opinión es que o dejan el discurso viejuno, las palabras de libros que hay que conocer pero no convertir en tu biblia, o estarán destinados a seguir siendo lo que son, una izquierda.

- Podemos:
El partido del 15M, de los indignados, del espíritu de SOL, así lo llamaban algunos medios, algunos de sus fundadores, y mucha, muchísima gente que estaba deseosa de cambios políticos, que creía de verdad que podría ser un cambio en las dinámicas de los partidos tradicionales, formas de hacer política muy herméticas, muy personalistas, muy de partido al margen de los verdaderos intereses de la sociedad.
A la gente le daba la sensación, en aquella primera aparición para las elecciones europeas, que Podemos había venido a defender los postulados surgidos en las asambleas del 15M, que venía a revolucionar el panorama político para combatir desde el parlamento a los poderosos, a los bancos, a las multinacionales, a los empresarios que nos explotaban, y sobretodo a acabar con el bipartidismo instalado en las cortes, llevando las voces que clamaban en las calles.
Pero...vinieron los ayuntamientos y comunidades autónomas, donde la cagaron y mucho con algunas de las mal llamadas confluencias, cosa que en algunos casos funcionó, pero en otros fue un desastre dejando fuera muchas líneas de pensamiento surgidas en las plazas... Y ¿después? Perdieron el argumentario, perdieron los cánticos y las ganas de cambio que las manifestaciones habían demostrado, perdieron el espíritu de SOL, se lo dejaron por el camino entrando en asuntos que no interesaban a la gente, y sobre todo, quizás la peor gestión de todas, fue convertirse en partido político, en una sola voz que sale por muchas bocas pero que suena y retumba del mismo modo, perdieron el dinamismo y la frescura, perdieron el activismo del que venían muchas de las personas que lo iniciaron, permitiendo que los medios y otros partidos tuvieran cuestiones por las que atacarles y decir que Podemos era igual que todos.
No seamos cortitos tampoco, es evidente que no son iguales todos los partidos, ni ahora ni nunca, no es lo mismo PP y PSOE, aunque para mi ambos sean una mierda (para mis necesidades e intereses), nunca fue lo mismo IU que los grandes, nunca ha sido igual un partido nacionalista que otro, ni un regionalista, vamos que no son las siglas quienes hacen a Podemos, son las personas, y quizás les ha venido grande entrar en los despachos, aunque las políticas que aplican no nos destruyan, varios ejemplos lo demuestran donde gobiernan. La realidad, es que no se les pasa ni una, aquello que en otros partidos no parece grave, como comprar una casa, cambiar de postura con algunas cuestiones...a este partido se le pide pulcritud extrema (cosa que me parece sana), esta es mi opinión.

- Ciudadanos:
Os acordáis cuando nació este partido, aquél cartel de Albert Rivera desnudo con las manos tapándose las vergüenzas? Por esa época se presentaban en Cataluña nada más, es curioso, salían de mani con partidos de extrema derecha, de claro corte fascista, pero a la vez, en sus estatutos, o en sus documentos fundacionales, decían ser progresistas, jejeje ¿se referirían a que buscan el progresivo aumento de su poder? ¿Os acordáis de cuantos años hace de su nacimiento? Pues ahí sigue el tipo, chupando del bote, lo que se denomina vivir de la política.
Pues bien llegó el 15M, para este partido fue tan genial como para Podemos, es el principal motivo de que llegasen a la política nacional, pero por motivos muy diferentes. Ciudadanos (que falaz es hasta el nombre), es un partido aupado por los poderes económicos, empresariales y bancarios, justo en el instante en que Podemos se disparaba en las encuestas ante la caída flagrante de PSOE e IU, así que ahí llegaron impulsados por quienes tuvieron miedo de que las cosas cambiasen y mucho, porque el PP también perdía apoyos y debían buscar un sustituto.
Mi opinión sobre este partido, es que son una veleta del poder, han facilitado gobiernos del PSOE y del PP, vamos que están ahí para evitar que otros partidos cojan más fuerza y que si PP y PSOE se mantienen como primera y segunda fuerza, aquí estará su perfecta muleta.

- Vox:
Una escisión del PP, un partido que está llenando sus listas de militares, toreros, gente de partidos marginales de extrema derecha, algún que otro nazi (ahí están las noticias). Es una formación que ya nació hace años, pero que ahora se ve aupado por el sentimiento nacionalista español que los partidos tradicionales españolistas, los medios de comunicación masivos, los partidos independentistas, han hecho brotar como champiñones. De repente, en un país que parecía haber dejado atrás la dictadura y el franquismo (esto yo no lo creo), ha surgido un sentimiento de odio hacia el que no siente patriotismo español, a los que no nos identificamos con ninguna bandera o patria, a los que se identifican con otras o al que piensa distinto.
Es un partido que está logrando arremolinar el sentimiento patriótico por encima de todo, logrando juntar bajo sus siglas a la gente que poco le importan los ladrones, los recortes, las políticas que nos ahogan...y que se contentan con tener una bandera y que se machaque a palos a quien piense diferente.
Qué decir de sus propuestas si son puras locuras, de verdad que las encuestas estén dando a este partido, hasta un 15% del voto es verdaderamente preocupante, y creo que esto nos conduce a una situación de dura convivencia en los años venideros. Que este partido esté marcando la línea de los medios de comunicación y de algunos partidos, ya no es sólo preocupante, también es alarmante y exige una reacción, por parte de partidos, medios, colectivos y la gente en general, no lo podemos permitir.
Para mi, fascistas de los que siempre han estado acomodados en el PP, antes en AP, pero que siguen añorando la dictadura.

- Otros partidos:
Por no extenderme demasiado en la parte de los partidos políticos, he querido aglutinar al resto, me disculpo si a alguien le resulta injusto.
Los partidos nacionalistas catalanes, salvando las distancias que hay entre unos y otros, me permito criticarles la forma en que han dejado todo por ir juntos a un único objetivo (la independencia), a partidos como ERC o PDCAT (antigua Convergencia), incluso a la CUP, les ha dado igual pactar entre ellos, a pesar de las inmensas diferencias de sus corrientes políticas, y con esto, han sometido a Cataluña y a España, en la dinámica tan negativa y destructiva con la política y la sociedad, por lo que les hago tan responsables como al PP o Ciudadanos, que han ido incendiando las instituciones, dejando de hacer política para convertirse en hooligans.
Los nacionalistas vascos, gallegos o canarios, incluso los regionalistas de otras provincias, que no tienen sentimiento nacionalista más que el español, creo que son partidos que se han puesto de perfil, tanto ante las problemáticas del estado en general, como en las de la gente de su tierra, y es que bajo mi punto de vista, de poco sirve que en tu habitación haya calma, si en tu casa anda todo revuelto.
Hay que hacer mención a partidos de corte nacional o de corte autonómico y regional, que están dividiendo aún más, entiendo que por desacuerdos con aquellos "grandes" que no han sabido como sumar ideas y hacerlas confluir, es el caso de Actúa, Pacma, Compromís, En Marea...
Bajo mi punto de vista, hay partidos que aprovechan la Ley D'Hont, para acceder a las instituciones nacionales, pero de verdad, me parece que poco les importamos los que no somos de sus tierras. Los que se presentan para dividir, o más bien lograr su silloncito, son los peores, los que no asumen su fin en la política y siguen metiendo la pata en el fango.
De esto último, tengo amplia experiencia en mi vida, por conocimiento de los líos internos y externos de muchos partidos pequeños y grandes, hay un lío increíble en algunas ciudades, pondré como ejemplo Getafe, donde sucede que se presentan tantas candidaturas, que uno ya no sabe ni como enfocar las elecciones o si pasar de todo, y es que en Getafe, si no me dejo ninguna sigla en el camino, tendremos a PP, PSOE, C's, IU + Anticapitalistas (Madrid en pie), Podemos, Vox, Impulsa Getafe, Compromiso por Getafe, Pacma, y la infinidad de partidos que siempre se presentan sacando escasos votos.
En definitiva, creo que la política está tan fragmentada, que lo que logra es aún más desencanto con ir a votar, y si no que me lo diga la gente de Madrid, Valencia, Cataluña, Galicia...donde se ha roto todo tanto y aún así cuesta encontrar quien tenga ideas similares a las tuyas.

--------------------------

LOS SINDICATOS:

- CCOO y UGT:
Lo que yo pueda decir sobre ellos, nunca podrá ser objetivo. Para mí son dos sindicatos que están ligados al poder, a los partidos, a las instituciones, a los bancos, incluso a su diseño empresarial que impide que se centren en lo que deberían ser, herramientas de defensa de la clase trabajadora y la sociedad, para caer en el partidismo y seguidismo de las políticas neoliberales que la mayoría de partidos llevan a cabo. Es una desgracia que un país con tanta desigualdad, con las grandes crisis vividas, con los grandes atropellos de derechos y el gran asociacionismo que ha ido surgiendo en los últimos años, los sindicatos mayoritarios estén tan desconectados de la realidad, no hayan sabido entender la calle y a la gente, sus problemas e inquietudes, y que no hayan hecho el más mínimo esfuerzo en apoyar y fomentar la lucha social en distintos ámbitos que son vitales para la gente común.
Unos sindicatos, que tienen una gran capacidad de movilización, y que desde el inicio de la crisis, han tenido una escasa presencia en la calle, en las empresas, en las instituciones, para pelear y poner a los distintos gobiernos y al poder, contra las cuerdas, han beneficiado por tanto que el discurso no se haya centrado en los problemas reales, de cara a unas elecciones políticas, evitando que haya peso social en las propuestas de los partidos en general.
Y no solo esto, es que hemos tenido que ver como en lugar de pelear por la gente, se van de mariscadas, se llevan dinero público para beneficio propio o, incluso, se aprovechan de sus puestos de dirección para llegar a acuerdos con empresas y gobiernos, que les asegure su futuro a costa de todos nosotros.

- CGT, CNT y Solidaridad Obrera:
Como persona que tiene claras sus convicciones, cuesta mucho escribir lo que viene a partir de esta línea, ya que estoy seguro que no gustará a mucha de la gente que me pueda leer, mas ya lo he advertido en la introducción, me sale de las entrañas y no sería justo, no responsabilizar del momento histórico en que nos encontramos, a buena parte de la gente que está en estas organizaciones, sintiendo que su discurso es el de la verdad absoluta y los demás están equivocados, seamos conscientes de los errores y mejoremos.
En estos sindicatos, el trabajo de calle, el de entender las luchas existentes, el de participar activamente de las reivindicaciones de sectores laborales y sociales, se hace mucho mejor que desde los mayoritarios, pero la repercusión de sus actos no cala, no llega a demasiado tejido social, por falta de potencial o por ninguneo de los medios y partidos, pudiera ser el motivo, o por el hecho de defender postulados políticos que no conectan con demasiadas personas. No nos engañemos, vivimos acomodados en un sistema capitalista, consumista, individualista, competitivo, y que siente poca atracción por las teorías anarquistas que se defienden desde estos sindicatos, quizás habría que encontrar las formulas de atraer hacia un pensamiento colectivo muy diferenciado del establecido en la sociedad, quizás habría que encontrar la forma de calar en la juventud, en colectivos, en asociaciones, de exponer que el funcionamiento del estado como garante de nuestro bienestar, es nefasto, y que se hace necesaria la organización de la gente para lograr derechos y libertades, todo por hacer.
No quiero dejar de decir, que como le pasa a IU con sus decimonónicos discursos, anclados en palabras e ideas antiguas y desconectadas con la realidad del mundo en que vivimos, estos sindicatos se encuentran en una similar situación. Me explico, porque sé que esto escocerá. Estos sindicatos, de cara a la representatividad política, hablan de no votar, de ejercer la abstención activa (de la que hablaré en capítulos siguientes), de un anarquismo de otro siglo, en que eran necesarias las barricadas (y se ponían), los comités de defensa obrera, donde se luchaba con armas y bombas contra otras organizaciones del bando contrario que lo hacían del mismo modo, pero ¿sigue teniendo sentido? Bajo mi punto de vista, hay que ser conscientes y consecuentes, si te vale entrar en las empresas mediante elecciones (como CGT y SO), por convicción de que desde dentro puedes cambiar más cosas, ¿por qué no hay que votar? Y si mantienes la "pureza" de CNT, me faltan barricadas en las calles, acciones contra empresas que traigan apoyo social y un constante ataque al estado que nos reprime tanto. Pero no, desde que se puso la Ley Mordaza, ahí estamos, pidiendo permiso para todo, conformándonos con las negativas y las migajas que nos dejan en todos los ámbitos de nuestras vidas. ¡¡NO!! A mi no me convence seguir así.


EN EL PRÓXIMO CAPITULO - MEDIOS DE COMUNICACIÓN -
Ya disponible, pincha aquí 2º capitulo