Seguramente, habiendo leído este título, habrá gente que se haya echado a temblar, lo entiendo, que miedo damos, somos lo peor del mundo, unos radicales, subversivos, violentos, intransigentes, casi casi tan malos como los grandes dictadores de la historia, o casi tan destructivos como los estados, doctrinas políticas, religiones, líderes...que desde vuestros cómodos sofás soléis adorar, respetar y no toser ante sus asesinas leyes. Dejaré ya la introducción, que si no me lío a divagar y no entro en materia...
LA ANARQUÍA
- Supongo que casi nadie necesita que le ponga la definición o etimología del término, no obstante habrá quien si lo necesite. La palabra anarquía proviene del griego, como casi todas las palabras vaya, y en esa disección que de las palabras griegas hay que hacer para entenderlas, quedaría así:
- anarkhia, prefijo (an) que significa "no" o "sin", sumado a la raíz arkhê que viene a ser "poder", "origen", "mandato"...
- Bastante clarito ¿no? Pues a ver si ahora podéis entender la definición según el Diccionario de la Real Academia de la lengua Española, que bajo mi punto de vista es el principio en el que se basan todas las manipulaciones intencionadas para desprestigiar y atacar a una corriente de pensamiento. El DRAE dice:
1. f. Ausencia de poder público.
2. f. Desconcierto, incoherencia, barullo.
EL ANARQUISMO
- En este caso, no podemos diseccionar la palabra para extraer un significado concreto, pero si podemos coger la teoría anarquista aplicada a la corriente de pensamiento y puesta en práctica de la misma. Así pues, anarquismo es una forma de entender el mundo, de cómo debe gestionarse la sociedad y la política, desde el punto de vista filosófico de la teoría, y sin entrar de momento en todas las variantes existentes, podemos generalizar que una de sus máximas es la oposición y abolición del Estado, o dicho de forma más extensa (aunque nunca suficiente), la supresión de toda forma de poder que someta a las personas a determinadas doctrinas, leyes, costumbres, creencias...que el propio Estado se encarga de poner por encima de las libertades individuales y/o colectivas, coartando a la vez la creatividad y la vida plenamente libre de la gente.
- Y en cuanto a lo que el DRAE nos dice, escaso y sesgado:
1. m. Doctrina que propugna la supresión del Estado y la eliminación de todo poder que constriña la libertad individual.
SIMBOLOGÍA
La anarquía, o los movimientos de corriente anarquista, tienen varios símbolos que les caracterizan:

-
La A circulada, es sin duda el símbolo anarquista por excelencia, o el que es reconocido por todo el planeta. Sin embargo poca gente conoce su significado e historia. Por lógica, es una letra que por sí misma se relaciona fácilmente, ya que las palabras "anarquía", "acracia" o "anarquismo", comienzan con la misma, En cuanto al círculo, viene a reflejar la
O de "orden", así como un concepto de unidad entre los movimientos anarquistas del mundo.
Ahora bien, la historia de su origen es confusa y hay varias posiciones al respecto; hay quien lo relaciona con un libro de 1615 sobre alquimia; algunos lo asocian a la religión, o a como se utilizan las letras del griego, Alfa y Omega (principio dentro del fin acorde a la forma del símbolo) y dando sentido a la idea de que Jesús fue el primer anarquista; por otro lado, la primera referencia clara, aunque no en la forma actual, de su uso proviene de la guerra civil española, donde se pudo ver pintada en cascos de milicianos; y por último se debate en si el diseño final lo crearon un grupo francés llamada Alliance Ouvrière Anarchiste o Jeunesse Libertaire, grupo del mismo origen.
No obstante, cae destacar que el reconocimiento mundial del símbolo, hay que agradecérselo a la música Punk y AnarcoPunk.
-
La bandera negra, este símbolo tiene varias formas de entenderse, quizás la menos extendida es la del parecido con la de la piratería, de hecho es menor la extensión de esta asociación del símbolo. La idea de que el color negro es contrapuesto al blanco, color utilizado para la rendición, tiene bastante fuerza, dando un sentido de rebelión, insumisión o resistencia ante el poder establecido, y además se añade el término de antibandera al color negro de la misma, tomando fuerza como oposición al colorido de las banderas nacionales de cada estado.

Eso sí, si nos centramos en la historia, los anarquistas originalmente utilizaban la bandera roja, cuando estaban vinculados al socialismo, aunque desde que surge la división entre anarquistas y comunistas, los movimientos anarquistas optan por el color negro. Pero los momentos o acontecimientos históricos que dan más potencia a la bandera negra, son la Comuna de París, medios escritos con el nombre Bandera Negra de clara tendencia anarquista, el Ejercito Negro ucraniano, el grupo anarquista Black International de Londres o incluso el famoso mayo de 1968.
- Entraré en menos detalles con otros símbolos, de los que se pueden encontrar referencias, al final pretendo fomentar el interés general sobre el anarquismo, por lo que invito a investigar sobre
"Gato Negro o Gato Salvaje", "Bandera Rojinegra", "Cruz Negra", ...
HIMNOS
Como todo movimiento o corriente revolucionaria que se precie, y más en la época de su apogeo, el anarquismo dispone de varios himnos, según el país. Si nos centramos en los utilizados en territorio español, son básicamente dos:
- A las barricadas
Negras tormentas agitan los aires
nubes oscuras nos impiden ver,
aunque nos espere el dolor y la muerte,
contra el enemigo nos llama el deber.
El bien más preciado es la libertad
hay que defenderla con fe y valor,
alza la bandera revolucionaria
que llevará al pueblo a la emancipación,
alza la bandera revolucionaria
que llevará al pueblo a la emancipación.
En pie pueblo obrero, a la batalla
hay que derrocar a la reacción.
¡A las barricadas, a las barricadas,
por el triunfo de la Confederación!
¡A las barricadas, a las barricadas,
por el triunfo de la Confederación!
- Hijos del pueblo
Hijo del pueblo, te oprimen cadenas,
y esa injusticia no puede seguir;
si tu existencia es un mundo de penas
antes que esclavo prefiere morir.
En la batalla, la hiena fascista
por nuestro esfuerzo sucumbirá;
y el pueblo entero, con los anarquistas,
hará que triunfe la libertad.
Trabajador, no más sufrir,
el opresor ha de sucumbir.
Levántate, pueblo leal,
al grito de revolución social.
Fuerte unidad de fe y de acción
producirá la revolución.
Nuestro pendón uno ha de ser:
sólo en la unión está el vencer.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PERSONAJES HISTÓRICOS

Para abrir un poco más la mente y no dejarse guiar por lo que pretenden que pensemos que significa anarquía o anarquismo, recomiendo lectura y conocimiento de algunos grandes personajes de la historia y aunque pensemos que algunos de ellos no eran anarquistas, iré mostrando algunos ejemplos con sus frases, de como si disponían de un pensamiento anarquista.
En cuanto a la historia de cada uno, mejor la buscáis y así fomentamos un poquito de lectura sobre el tema.
- Mijaíl Bakunin (1814-1876) -Rusia- Filósofo e ideólogo del anarquismo.
"Para escapar de su miserable suerte, el pueblo tiene tres caminos: dos imaginarios y uno real. Los dos primeros son la taberna y la iglesia, el otro es la revolución social."
- Errico Malatesta (1853-1932) -Italia- Uno de los grandes teóricos del anarquismo.
"Anarquista es, por definición, aquél que no quiere estar oprimido y no quiere ser opresor; aquél que quiere el máximo bienestar, la máxima libertad, el máximo desarrollo posible para todos los seres humanos."
- Pierre Joseph Proudhon (1809-1865) -Francia- Filósofo e ideólogo anarquista.
"Ser gobernado es ser observado, inspeccionado, espiado, dirigido, regimentado, numerado, regulado, registrado, adoctrinado, controlado, revisado, estimado, valuado, censurado, ordenado...por criaturas que no tienen ni el DERECHO, ni la SABIDURIA, ni la VIRTUD para hacerlo.
- Benjamin Tucker (1854-1939) -EEUU- Traductor, propagandista y teórico anarquista.
"La solución al poder concentrado es otorgarle menos poder al gobierno, no más."
- Piotr Koprotkin (1842-1921) -Rusia- Geógrafo, naturalista, creador de la escuela de anarcocomunismo, teórico político y del apoyo mutuo.
"No hay noche sin día ni libertad sin anarquía."
- Edward Abbey (1927-1989) -EEUU- Escritor y ambientalista
"El anarquismo no es una fábula romántica, sino el duro despertar, basado en cinco mil años de experiencia, de que no podemos confiar el manejo de nuestras vidas a reyes, sacerdotes, políticos, generales y comisionados de condado."
- Buenaventura Durruti (1896-1936) -España- Sindicalista y revolucionario anarquista.
"Llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones, y ese mundo está creciendo en este instante."
- Emma Goldman (1869-1940) -Lituania- Escritora, anarquista, libertaria y feminista.
"El anarquismo es la única filosofía que aporta al hombre la conciencia de si mismo, que sostiene que dios, el estado y la sociedad son inexistentes, que sus promesas son nulas y sin valor, ya que solo pueden cumplirse a través de la subordinación del hombre."
- Emiliano Zapata (1879-1919) -Méjico- Militar, ideólogo de las demandas agraristas.
"Si quieres ser ave, vuela, si quieres ser gusano, arrástrate, pero no grites cuando te aplasten."
- Ricardo Flores Magón (1873-1926) -Méjico- Escritor, periodista y anarquista.
"Nada es tan desalentador como un esclavo satisfecho."
- Rafael Barrett (1876-1910) -España- Escritor, narrador, ensayista y periodista.
"Los ignorantes se figuran que anarquía es desorden y que sin gobierno la sociedad se convertiría siempre en el caos. No conciben otro orden que el orden exteriormente impuesto por el terror de las armas."
- Henry David Thoreau (1817-1862) -EEUU- Escritor, poeta y filosofo.
"El mejor gobierno es el que no gobierna, y ese es el tipo de gobierno que tendrán los hombres cuando estén preparados para ello."
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bueno, como es un tema muy extenso, que da para muchas horas de estudio, que da para opiniones de todo tipo, discrepancias, críticas, correcciones...me he propuesto que mediante esta primera parte, se os despierte un poco la curiosidad, leáis sobre la anarquía aprovechando las cosas que os he detallado, las que he omitido a propósito y sobre todo las que incluso yo desconozco.
Eso si, antes de empezar a acribillarme con lluvias de críticas, recordad, es la primera parte, prometo más información, más cultura anarquista, más datos, detalles y trampas que he puesto a ver si me las pilláis y generamos interacción alrededor del tema. ;-)... CONTINUARÁ